Parado en el escenario en frente de una multitud, vestido con traje dorado y con micrófono en mano, Darío Gómez entona uno de sus éxitos más reconocidos: Nadie es eterno en el mundo / ni teniendo un corazón / que tanto siente y suspira / por la vida y el amor. Así inició el primer capítulo de Darío Gómez: El rey del despecho, la serie que desde esta semana se podrá ver todas las noches en el Canal RCN.
Esta producción cuenta la historia de uno de los cantantes más queridos de la región antioqueña. Dos años después de la partida de Gómez, quien falleció el 26 de julio de 2022, la vida del artista nacido en San Jerónimo, Antioquia, llega a la televisión de la mano del actor paisa, Diego Cadavid, quien interpreta la versión adulta del cantante.
Contexto: Darío Gómez dejó escritas a mano sus memorias, a Olga Lucía le tocó transcribir y completar la biografía
La serie, que originalmente se estrenó en Prime Video en octubre de 2024, está basada en Mis verdades eternas, el libro de memorias que comenzó a escribir Gómez durante la pandemia y que terminó de escribir su esposa, Olga Lucía Arcila, después de su fallecimiento. Allí relata los momentos más importantes de su vida, como el inicio de su carrera artística, y también trágicos sucesos de su vida familiar, como el asesinato accidental de su padre.
Cadavid habló con EL COLOMBIANO en el lanzamiento de la serie sobre cómo fue la preparación para convertirse en el Rey del Despecho.
“Me atrevo a decir que esta es la primera novela de esa calidad realizada en Colombia. Cuando iniciamos sabía que iba a ser un buen producto, pero a medida en que fueron pasando los días de grabación me di cuenta que iba a ser de otro nivel. Esta es una serie prime, con fotografía de primera, excelentes directores y muy buenas actuaciones”.
“El mismo Darío. Yo creo que con él logré una conexión muy extraña, a pesar de que no estuviera presente físicamente. Creo que él me respondía por códigos, por números, y sentía que en cada escena estaba conmigo. Por ejemplo, cuando habían escenas díficiles y me sentía enredado, yo decía: ‘Hermano, ayúdame’, y eso me daba tranquilidad y creo que él mismo era el que me daba tanta claridad”.
“El personaje quedó muy bien integrado gracias a la disciplina. Julián es un actor muy disciplinado y esa fue la mejor ayuda. Cuando él llegó a la producción, yo ya había comenzado a trabajar en el proyecto, pero comenzamos a darle forma juntos y me di cuenta que era muy apasionado. Creo que esa fue la clave”.
“Tengo muchas, pero La Infame la tengo en la sangre, la escucho todo el tiempo”.
Siga leyendo: Así quedó el rating del 26 de enero: el debut de La Casa de los Famosos 2 frente al Sudamericano Sub-20