En el mundo de la aviación, la comunicación es clave. Cada palabra, cada frase, cada código que los pilotos utilizan tiene un propósito específico y, en muchos casos, puede marcar la diferencia entre la seguridad y el desastre. Después de que se conociera el más reciente accidente aéreo en Estados Unidos, donde perdieron la vida 67 personas (entre ellos menores de edad), este tema se ha viralizado.
Le puede interesar: Accidente aéreo en Caracas: murieron tres militares tras caída de aeronave en zona montañosa
Entre todas las expresiones que se emplean en la cabina de un avión, hay una que resuena con particular intensidad: “Mayday”. Pero, ¿qué significa realmente esta palabra y qué otras expresiones utilizan los pilotos que podrían sorprenderte?
El término “Mayday” es reconocido internacionalmente como una señal de emergencia. Se utiliza cuando una aeronave se encuentra en peligro grave e inminente, ya sea por fallos técnicos, condiciones meteorológicas extremas o cualquier otra situación que ponga en riesgo la seguridad del vuelo. La palabra se originó en la década de 1920, derivada del francés “m’aider”, que significa “ayúdame”. Fue adoptada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) como estándar global para emergencias.
Cuando un piloto pronuncia “Mayday” tres veces seguidas (“Mayday, Mayday, Mayday”), está indicando que la situación es crítica y requiere asistencia inmediata. Esta señal prioriza la comunicación por encima de cualquier otra transmisión en la frecuencia de radio, asegurando que los controladores aéreos y otros aviones en la zona estén alerta. Es una palabra común en el cine o las series televisivas.
Aunque menos conocida que “Mayday”, la expresión “Pan-Pan” también es crucial en la aviación. Se utiliza para indicar una emergencia de menor gravedad, que no pone en peligro inmediato la vida de las personas a bordo, pero que aún requiere atención. Por ejemplo, un fallo en un sistema no crítico o una enfermedad leve de un pasajero podrían justificar el uso de “Pan-Pan”.
El término proviene del francés “panne”, que significa “avería”. Al igual que con “Mayday”, se repite tres veces (“Pan-Pan, Pan-Pan, Pan-Pan”) para asegurar que la llamada sea claramente identificada como una emergencia de prioridad media.
En las comunicaciones entre pilotos y controladores aéreos, es común escuchar términos como “Roger” y “Wilco”. Estas palabras tienen significados específicos y no son intercambiables.
“Roger” se utiliza para confirmar que se ha recibido un mensaje. No implica que se vaya a cumplir con la instrucción, simplemente que se ha entendido. Por ejemplo, si un controlador dice “Cambie a la frecuencia 121.5”, el piloto podría responder “Roger” para indicar que ha escuchado la instrucción.
“Wilco”, por otro lado, es una abreviatura de “will comply” (cumpliré). Se usa cuando el piloto no solo ha recibido el mensaje, sino que también tiene la intención de seguir la instrucción. Por ejemplo, si el controlador dice “Descienda a 10,000 pies”, el piloto podría responder “Wilco” para indicar que descenderá a esa altitud.
Otra expresión común en la aviación es “Squawk”, que se refiere al código de cuatro dígitos que los pilotos introducen en el transpondedor del avión. Este código permite a los controladores aéreos identificar y rastrear la aeronave en su radar. Cuando un controlador dice “Squawk 7500”, por ejemplo, está indicando al piloto que introduzca ese código específico, que se utiliza en casos de secuestro aéreo.
Otros códigos notables incluyen:
-“Squawk 7600”: Indica una falla en la comunicación por radio.
-“Squawk 7700”: Señala una emergencia general, como un fallo técnico o una situación médica grave.
Cuando un piloto anuncia que está en “Final Approach”, significa que el avión está en la fase final de su descenso hacia la pista. Esta es una de las etapas más críticas del vuelo, ya que requiere una coordinación precisa entre el piloto y los controladores aéreos para garantizar un aterrizaje seguro.
Una de las frases más esperadas por cualquier piloto es “Cleared for Takeoff”. Esta autorización, emitida por el controlador aéreo, indica que el avión tiene permiso para despegar. Sin embargo, antes de recibir esta confirmación, los pilotos deben realizar una serie de verificaciones para asegurarse de que todas las condiciones son seguras.
-Durante el despegue, los pilotos prestan atención a dos términos clave: “V1” y “Rotate”.
-“V1” es la velocidad a la que el piloto debe decidir si continuar con el despegue o abortarlo en caso de una emergencia. Una vez que se alcanza esta velocidad, es demasiado tarde para detener el avión en la pista restante.
-“Rotate” es la velocidad a la que el piloto levanta el morro del avión para iniciar el ascenso.
Le puede interesar: No es el presidencial: estos son los dos aviones de la Fuerza Aérea que traen a los deportados desde EE. UU.
El lenguaje de la aviación es un sistema cuidadosamente diseñado para garantizar la claridad y la seguridad en un entorno donde los errores pueden tener consecuencias catastróficas. Desde el dramático “Mayday” hasta el técnico “Squawk”, cada expresión tiene un propósito específico y refleja la importancia de la comunicación en este campo.