
Este 3 de febrero, Netflix estrena mundialmente Bogotá: City of the Lost, un thriller criminal surcoreano que ha generado gran expectativa por su historia, su curiosa locación para una cinta asiática y un renombrado elenco encabezado por Song Joong Ki (protagonista de Sungkyunkwan Scandal).
La película, dirigida por Kim Sung Je (productor de Blood Rain, No Blood No Tears, Die Bad y The Spy), sigue a Guk Hee, un joven coreano que emigra con su familia a la capital colombiana en los años 90 tras la crisis financiera asiática, solo para verse envuelto en el peligroso mundo del contrabando en el mercado de San Andresito.
Con un enfoque alejado de las narrativas tradicionales sobre narcotráfico y violencia en el país, la cinta explora los desafíos de la comunidad coreana en Bogotá, un tema poco abordado en el cine internacional.
En palabras del actor Lee Hee Joon, quien interpreta a un agente de aduanas en la película: “Me pareció única porque la historia no trata de drogas o armas, sino de contrabando y venta de ropa interior”.
La filmación de la película comenzó en enero de 2020 y estaba planeada para durar tres meses en distintas locaciones de Colombia, incluyendo los barrios La Perseverancia y Egipto en el centro de Bogotá, Cartagena, Choachí y el Salto del Tequendama, en Soacha.
Sin embargo, la pandemia de covid-19 interrumpió abruptamente el rodaje en marzo de 2020, obligando a la producción y a los actores a regresar a Corea del Sur. Tras más de un año de retraso, el equipo decidió completar las escenas restantes en estudios coreanos, adaptando la filmación a las restricciones sanitarias vigentes.
De acuerdo a información de los productores, esta película también marcó un hito en la industria cinematográfica de Colombia al convertirse en la primera producción coreana en beneficiarse de la Ley 1556, que otorga incentivos económicos a filmaciones extranjeras en el país. La productora colombiana Jaguar Bite gestionó la preproducción y contrató a cerca de 200 personas locales, promoviendo un alto nivel de colaboración entre los equipos coreanos y colombianos.
El rodaje en Colombia no solo agregó autenticidad visual a la historia, sino que también impactó a los actores en su interpretación. Así lo comentó Song Joong Ki: “El español es un idioma muy expresivo, así que empecé a usar más gestos de forma natural”. Además, reveló su sorpresa al ver el vestuario de su personaje: “Cuando llegamos a Colombia, todo tenía sentido”.
El director Kim Sung Je enfatizó su interés en capturar un ambiente realista: “Evitamos las localizaciones especiales y nos centramos en espacios más ordinarios”. Este esfuerzo por representar con fidelidad la Bogotá de los años 90 resultó en una producción inmersiva, donde la ciudad no es solo un telón de fondo, sino un personaje más dentro de la historia.
A pesar de la expectación generada por su estreno en el Festival Internacional de Cine de Busan en octubre de 2024, Bogotá: City of the Lost enfrentó dificultades en taquilla tras su estreno en cines surcoreanos el pasado 31 de diciembre.
Con 400.000 espectadores en salas de ese país, la cifra estuvo muy por debajo del umbral de éxito de los tres millones de entradas vendidas.
El actor Song Joong Ki mostró su frustración en un evento promocional en Asia, donde se emocionó hasta las lágrimas al hablar de los desafíos de la industria cinematográfica coreana actual.
“Tener una película en los cines ahora mismo, sinceramente, ya es una bendición”, declaró. Su compañero de reparto Lee Sung Min agregó: “Es muy duro para los actores cuando no hay público en el teatro”, evidenciando la crisis que enfrenta el cine surcoreano en tiempos recientes.
Ahora, con su llegada a Netflix, la película tiene una nueva oportunidad para conquistar al público global. La plataforma de streaming permitirá que la historia de Bogotá: City of the Lost llegue a una audiencia mucho mayor, incluyendo al público colombiano, que podrá ver reflejados en pantalla rincones icónicos de su país en una producción internacional.
Lea también: Estos son los cortomerajes colombianos en Clermont Ferrand, segundo festival de cine más importante de Francia
Título original: 보고타: 마지막 기회의 땅
Título en inglés: Bogotá: City of the Lost
Título en español: Bogotá: Tierra de últimas oportunidades
Fecha de estreno: 3 de febrero de 2025 (Netflix)
País de origen: Corea del Sur
Género: Drama, Crimen
Duración: 106 min
Director: Kim Sung Je
Guionistas: Hwang Seong Goo, Kim Sung Je
Reparto:
Song Joong Ki como Guk Hee
Lee Hee Joon como Soo Yeong
Kwon Hae Hyo como Sargento Park Byung Jang
Jo Hyun Chul como Jae Woong
Productoras: Watermelon Pictures Co, Megabox Plus M, IDIOPLAN
Distribuidora: Megabox Plus M
Locaciones de rodaje: Bogotá, Cartagena, Choachí, Salto del Tequendama, Corea del Sur