El estudio de grabación público en la Popular: así es por dentro y cómo acceder al espacio apoyado por J Balvin

El aviso antes del gol de Brasil.

Con equipos de primer nivel, el apoyo de la fundación de J Balvin y acceso totalmente gratuito, el primer estudio de grabación público en la Comuna 1-Popular ya está en funcionamiento, convirtiéndose en una nueva plataforma para artistas emergentes de la ciudad.

“Lo que está demostrando Medellín es que es una cuna de talento invaluable, no solo de los artistas, los intérpretes, sino también de todo ese equipo que rodea al artista”, comentó a EL COLOMBIANO Ricardo Jaramillo, secretario de la Juventud, tras la inauguración de este espacio.

El nuevo Laboratorio de Producción Sonora (LPS), el séptimo en la ciudad, busca facilitar la creación musical, profesionalizar el talento local y fortalecer la industria musical con formación especializada y asesoría técnica.

En diálogo con este medio, Gregorio Londoño Villegas, director de la Fundación Vibra en Alta, destacó el impacto de esta iniciativa y su integración con los programas de la ciudad.

“Este estudio de grabación en el Popular es una iniciativa donada por la Fundación Vibra en Alta en alianza con 2K Foundations y la Alcaldía de Medellín. Se une a la red de estudios públicos de la ciudad, conocidos como Laboratorios de Producción Sonora, donde cualquier joven puede reservar un espacio para grabar, ensayar o aprender con el acompañamiento de un productor”, explicó Londoño Villegas.

Uno de los aspectos clave de este nuevo estudio es que no tiene restricciones de edad, nacionalidad o género musical, lo que lo convierte en un espacio abierto e inclusivo para la comunidad artística.

“Las personas interesadas pueden acercarse directamente a la Casa de la Cultura Popular y solicitar el servicio de acompañamiento o asesoría en producción musical. Siempre contarán con la presencia de un productor que los guiará en el proceso”, explicó en entrevista el secretario Ricardo Jaramillo.

Además, los interesados pueden gestionar su acceso a través de las redes sociales de las Casas de la Cultura o, simplemente, visitando sus instalaciones. Según el funcionario, este modelo ya opera en los seis estudios públicos anteriores de la ciudad, ubicados en Manrique, Doce de Octubre, Buenos Aires, San Javier, Guayabal y San Antonio de Prado.

El estudio está equipado con tecnología de última generación en producción musical y cuenta con asesoría técnica permanente.

“Queríamos que este espacio estuviera a la altura de los grandes estudios profesionales. Gracias a la alianza con DBA Acústica, logramos dotarlo con equipos de primer nivel que permitirán a los artistas explorar su creatividad con herramientas de alta calidad”, afirmó Gregorio Londoño Villegas.

Además de la infraestructura, los usuarios recibirán asesoría en grabación, mezcla y producción, lo que les permitirá desarrollar proyectos de calidad profesional sin costos adicionales. “Aprovechen esta oportunidad que yo no tuve. Muchos no tuvimos la posibilidad de contar con un estudio, de tener a alguien que nos guiara en el proceso. Esto no es solo para reguetón, sino para cualquier género musical”, destacó el propio J Balvin, quien asistió a la inauguración el jueves como líder de la Fundación Vibra en Alta.

Lea también: Camaila, tal y como sucedió con Karol G, da el salto desde el colegio Calazans a la música

Este proyecto no solo busca facilitar la creación musical, sino también fortalecer la industria en la ciudad a través de formación especializada. Santiago Silva, secretario de Cultura de Medellín, comentó a EL COLOMBIANO la importancia de estos espacios para el ecosistema artístico local.

“Desde su creación, los Laboratorios de Producción Sonora han sido espacios transformadores que potencian el talento local y fomentan la colaboración entre artistas. Durante el último año, logramos más de 100 acompañamientos y producciones que fortalecen la escena musical de Medellín”, afirmó Silva.

En este sentido, el programa Medellín Music Lab, liderado por la Secretaría de Juventud, capacita a músicos, productores, compositores, DJs y otros actores clave en la escena musical.

“Queremos que los artistas no solo se construyan en su faceta creativa, sino que también sean agentes activos en la industria. Medellín Music Lab les enseña a monetizar su música, protegerla legalmente y entender el funcionamiento del sector para impulsar sus carreras”, explicó Ricardo Jaramillo.

El impacto de este tipo de iniciativas no solo se siente a nivel local, sino que también posiciona a Medellín en la escena global, según explican desde la Alcaldía.

“Medellín es un semillero de talento. Hoy nuestra ciudad es referencia mundial gracias a artistas como J Balvin, Karol G, Maluma, Feid y muchos más. Pero detrás de cada artista hay un equipo técnico, productores, compositores y managers que hacen parte de la industria, y queremos que cada vez más jóvenes puedan hacer parte de esto”, afirmó Ricardo Jaramillo.

El potencial musical de la ciudad es inmenso, pues “si Medellín fuera un país”, agrega el funcionario, “sería el quinto en el mundo con más reproducciones en plataformas como Spotify. Eso demuestra el impacto que tenemos y la necesidad de seguir apoyando la industria”.

ID externos
8d5f333f-edd2-4117-aae1-7df628a37b54

Compartir en: