Los dueños de lo ajeno suelen estar un paso adelante para encontrar mil maneras de quitarle la plata a los colombianos. Sus tácticas cada día son más innovadoras y profesionales, por lo que es necesario estar atento a sus movimientos para evitar ser víctima de una estafa.
Entérese: Cuidado con estas apps: están robando dinero y datos personales desde el celular
Desde inicios del año 2024, está circulando una modalidad de robo en la que llaman a la víctima supuestamente desde la empresa de telefonía Claro, para ofrecerle una nueva tecnología 5G.
Durante esa llamada, intentan crear confianza con el usuario diciéndole que conocen su nombre completo, sus datos, el correo electrónico y demás información personal.
En ese momento, le preguntan si ha tenido problemas con la señal o con los datos, y cuando el usuario dice que efectivamente tiene problemas de telefonía, ahí empieza la estafa, porque le piden “actualizar la red 5G”.
1. El estafador le pregunta a la víctima sobre la marca de celular que tiene.
2. Ellos envían un enlace al WhatsApp para que el usuario ingrese y actualice o escanee.
3. Luego se despliegan dos botones que debe ponerlos en azul.
Cuando el usuario llega al punto tres, el celular inmediatamente se le apaga, y al prenderlo nuevamente, se da cuenta de que le robaron el dinero de la cuenta bancaria ya sea de Daviplata, Bancolombia, Nequi o cualquier otra entidad.
EL COLOMBIANO habló con la empresa Claro para conocer con profundidad sobre esta modalidad de robo y ellos respondieron que “la compañía no realiza cobros adicionales, la única manera de acceder a esta nueva tecnología es contando con un equipo que soporte 5G y estar en sus zonas de cobertura en 20 ciudades”.
Del mismo modo, hicieron un llamado para que “no descarguen ninguna aplicación, ni ingresen a hipervínculos de dudosa procedencia, o den códigos o información personal cuando reciba mensajes de WhatsApp, o en llamadas de personas inescrupulosas haciéndose pasar por personal de la empresa para realizar actualizaciones en sus equipos a través de descargas. Ningún asesor de Claro lo llamará para actualizar el software de su equipo”.
Siga leyendo: Pilas con el quishing, el peligro invisible de los códigos QR