Fueron más de 45 años cantándole la verdad en la cara a los hombres infieles, mentirosos, maltratadores y demás. Francisca Viveros Barradas, más conocida como Paquita la del Barrio se especializó en ser la voz de las mujeres que han sido víctimas de sus parejas, una problemática que está lejos de acabar.
Detrás de los escenarios o cuando iba por la calle, solía encontrarse con fieles seguidoras quienes le compartían sus historias de dolor y llanto, pero también de superación, muchas veces gracias a las canciones de esta artista mexicana que publicó en más de 35 álbumes.
Entérese: ¡Atención! Luto en la música mexicana, murió Paquita la del barrio
Su música, en gran medida, es ranchera, pero suele recorrer distintos estilos tradicionales mexicanos a lo largo de sus décadas de labores musicales.
Cantó muchas veces desde el dolor. Muy joven se enamoró de un hombre 30 años mayor que ella, con quien convivió y tuvo dos hijos, con los años descubriría que aquel hombre tenía otra familia en otros pueblo. De ahí, su repertorio en contra de hombres con este tipo de comportamiento y su famosa frase: “Me estás oyendo inútil”.
Pero también vivió el dulce idilio del amor, cuando en los años setenta conoció al hombre de su vida con quien convivió hasta el 2000, año en el cual él falleció.
En varias ocasiones estuvo en Colombia presentando lo mejor de su música, y en una de ellas habló con Colprensa sobre su música, su mensaje, la música ranchera y el machismo. La recordamos en el día de su fallecimiento a sus 77 años de edad en Veracruz (México).
“Siempre hemos grabado muchas canciones, y las que faltan, (risas). Aquí en México, donde más trabajamos, a veces cuando no estamos con otro artistas, en ocasiones me hago hasta más de dos horas de show. Siempre tenemos un repertorio base, con muchas de las canciones que la gente quiere escuchar y nosotros queremos complacerlos”.
“Canto de todo, rancheras, románticas que tienen muchos seguidores y siempre me las piden, pero me he caracterizado más por aquellas canciones donde le reclamamos al ser humano todo lo que la mujer ha sufrido por todas sus tonterías y sus engaños”.
“Yo creo que han servido mis canciones para que el hombre recapacite. Claro que deberían ser ellos quienes respondan si de verdad mis canciones los han hecho recapacitar y las mujeres si han notado ese cambio en el machismo. Lo que si puedo decir es que siento que la mujer me ve como alguien que quiere proteger a la mujer”.
Le puede interesar: ¿De qué murió Paquita la del Barrio? La cantante ya presentaba serios problemas de salud
“La mujer de las nuevas generaciones ha logrado ganarse espacios que por derecho siempre debieron ser de ella, ya no está tan sometida a la imposición del machismo. Antes no era así, pero aún falta mucho que nos merecemos”.
“Sé que hay varias artistas que están haciendo lo propio, que están levantando la voz en este tema pero la verdad poco puedo decir de esto, porque no las conozco. Es que ni música escucho.
Lea más: Los momentos más polémicos en los Grammy 2025
Hoy en día hay mucha gente que está cantando, pero como dicen por aquí, ahora hay mucho artista de papel porque de pronto dan un trancazo (un hit musical) y al momentito nadie ya los conoce”.
“Fue algo parecido a lo que viví pero no todo por el todo. Faltaron muchas cosas, otras las inventaron porque así es en la televisión pero al final salió bonita”.
“Nadie se imagina todo lo que trabajo. Con la gira que hicimos hace poco con Pepe Aguilar llegué muy cansada de vuelta a mi casa, con días que no se dormían.
Terminaba el concierto, íbamos al hotel, madrugábamos para tomar un vuelo y en la noche de vuelta a cantar, así durante toda la gira. Fue realmente agotador y no tengo ganas de volver hacer una gira tan apretada como esa. Ya en el escenario se me olvida todo, porque siempre hay una responsabilidad con el público asistente, siempre hay que cumplir”.
“Hay mucha música que no dice nada. Yo anoche fui a un casino, cuando estoy aburrida voy un rato allí, y estaban poniendo esa música de ahora y enseguida me aburrí de estar escuchando pura tontería. No hay como nuestra música, y me interesa mucho que los padres enseñen a sus hijos para que aprecien la buena música, porque eso que suena ahora, ni es bonita ni se deja escuchar”.