Así será el proceso de restauración la famosa obra de Beatriz González en el Cementerio Central de Bogotá

Lotería El Sinuano Día y El Sinuano Noche

Aunque en un comienzo estaba planeada para permanecer dos años, la creación de Beatriz González, Auras Anónimas, ya ha superado los 15 años en el Cementerio Central de Bogotá, como un tributo a las cientos de víctimas del conflicto armado interno colombiano.

Ahora, esta imponente instalación artística entrará en proceso de restauración por parte de la Alcaldía Mayor de Bogotá, como homenaje a su creadora, la artista viva más importante del país (hoy con 92 años), que llamó a esta obra Auras Anónimas, plasmada en los columbarios del Cementerio Central, siendo reconocida como la intervención de arte en espacio público más importante de Latinoamérica.

La artista cubrió 8.957 nichos con la silueta de hombres cargando cadáveres. “Yo había trabajado en lápidas previamente y pensé que se podrían hacer impresas en serigrafía manual, reproduciendo imágenes de un tema que abunda en la reportería gráfica nacional: hombres cargando cadáveres producto de la guerra. Con esas figuras me propuse construir un símbolo que representara lo que pasaba en el país”, afirmó González en su momento.

En las fosas abiertas de los columbarios, construidos por etapas entre 1936 y 1950, González instaló, en 2009, lápidas impresas en serigrafía manual con imágenes de cargueros. Para la instalación, se reprodujeron ocho siluetas de hombres cargando muertos y se pusieron en 8.957 lápidas. Las siluetas corresponden a imágenes de prensa de los cargueros de las víctimas del conflicto armado recolectadas por la maestra.

Le puede interesar: La paleta de la maestra Beatriz González

Así, las imágenes reproducidas masivamente por la prensa, que se perdían en su propio medio, quedan consignadas en la instalación, para que el espectador reflexione sobre el contenido de estas imágenes se habían hecho cotidianas en el país.

Esta obra ha recibido importantes reconocimientos, como el reciente galardón en la Regional Grant Award en el sexto International Award for Public Art 2024 en la sección de América Latina, reconocimiento otorgado por el International Institute of Public Art de la Universidad de Shanghái que destaca los proyectos de arte público más relevantes a nivel global.

Los trabajos tendrán varias fases. La primera fase de restauración comprenderá el reforzamiento estructural y la consolidación de los 6.416 metros cuadrados de columbarios, así como a la restauración de los 8.957 nichos que constituyen la obra.

El proceso de restauración será liderado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) y la Secretaría Distrital de Planeación.

Los cuatro columbarios del Cementerio Central son un “Bien de Interés Cultural” del ámbito distrital y cuentan con un alto valor patrimonial, artístico y simbólico para la ciudad y el país.

Puede leer: Subasta de Botero en Arabia Saudita deja sinsabores: una escultura sin vender y precios en duda

Según el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo Escobar, esta obra marcará la apertura de la Bienal Internacinonal de Arte y Ciudad BOG25, “iniciará cuando se abra este importante evento de ciudad y se espera que sea entregada en 2027, en el marco de su segunda edición”, dijo.

ID externos
cd7bfdec-6bfc-4308-ae73-dfc1c5e6af5d

Compartir en: