Este fin de semana, Plaza Mayor será escenario de una nueva edición del Freedom Medellín, uno de los festivales de música electrónica más relevantes de la ciudad, que este año celebra 18 años de historia.
Su organizador, José Luis Lozada, conocido como José GMID, destacó en conversación con EL COLOMBIANO algunas de las novedades del evento, entre ellas, la entrada gratuita para personas mayores de 60 años y un refuerzo en las estrategias de seguridad.
“Queremos ser más inclusivos con la comunidad adulta que también disfruta de la música electrónica”, explicó.
Además, anunció la implementación de la patrulla púrpura, un equipo de seguridad enfocado en garantizar un ambiente seguro para las mujeres asistentes al festival. “La idea es que cualquier persona, sin importar su género, pueda venir sola y sentirse segura en la pista de baile”.
El Freedom Medellín 2025 contará con la participación de artistas reconocidos en la escena electrónica global.
Entre ellos, destaca el debut en Colombia de Lory D, referente del techno con más de 35 años de trayectoria. También estarán Deetron, pionero del género en Suiza, y el británico Regis, exponente del dark techno y el industrial.
El festival también apuesta por nuevos talentos y formatos en vivo. En total, se presentarán más de 11 artistas en formato live, un concepto más cercano a un concierto que a una sesión tradicional de DJ. Entre los nombres confirmados se encuentran Shinedoe, Jerome Hill, Arthur Robert, entre otros.
Desde hace cinco años, el festival ha desarrollado estrategias para reducir su impacto ambiental, como la eliminación progresiva del plástico y la implementación de materiales reutilizables.
Una de sus principales iniciativas es la reforestación. En alianza con la Universidad de Antioquia, el festival sembró mil árboles en la edición de 2024, y este año busca triplicar la cifra con cuatro mil nuevas siembras.
“Nos dimos cuenta de que la mejor forma de compensar nuestro impacto era sembrando árboles, por eso nos aliamos con una institución que tiene la experiencia para hacerlo de manera efectiva”, explicó GMID.
Lea también: CORE by Tomorrowland: así se organiza un gran festival en Medellín
Otro de los aspectos centrales del festival es la seguridad. Con 25 años de historia, Medellín Style, la organización detrás del evento, ha trabajado en la prevención y reducción de daños a través de campañas digitales y dispositivos de respuesta rápida.
Según organizadores, la comunidad juega un papel clave en este aspecto. “No escondemos los problemas, los visibilizamos. Si la gente es consciente de los riesgos, es más fácil prevenir incidentes. También insistimos en que si alguien cree que algo puede pasar, lo denuncie de inmediato”, afirmó.
Las entradas para el Freedom Medellín 2025 están disponibles en la web medellinstyle.com.