Pies Descalzos: así es la fundación para la educación de Shakira

City y Liverpool se medirán cara a cara por Premier League. Así podrá verlo en vivo.

Una de las fotografías más conmovedoras del inicio del tour Las Mujeres Ya No Lloran no es de los fanáticos a las afueras de los estadios o de Shakira interpretando alguno de los éxitos de su carrera musical. Se trata de una de la cantante barranquillera junto a Dioseli, una de las 250.498 jóvenes que la fundación Pies Descalzos ha acompañado en sus casi 30 años.

Lea: Shakira saldrá en Barranquilla a las 10:00 de la noche: horarios y todo lo que debe saber de los conciertos en Colombia

El peso de la foto está en su historia: ambas se conocieron en 2014, cuando Dioseli era una niña e ingresó al colegio Lomas del Peyé, la segunda institución educativa que construyó Pies Descalzos en Colombia. Once años después se reencontraron en Brasil –país en el que Shakira inició la gira mundial que la llevará por nueve países–, con la diferencia de que ahora Dioseli es una joven universitaria que, gracias a una beca, se encuentra estudiando Finanzas y Negocios Internacionales.

Al igual que la de Dioseli, la fundación creada por la cantante barranquillera ha impactado la vida de cientos de miles niños y jóvenes colombianos que viven en contextos vulnerables. A pesar de que el objetivo de Pies Descalzos es llevar educación pública de calidad a los más pequeños, en sus orígenes esta meta aún no estaba clara.

La Fundación nació en 1997 y, en ese momento, Shakira tenía la ambición de trabajar por el hambre en el país, especialmente en las comunidades afectadas por el conflicto armado colombiano. Sin embargo, en los dos mil la razón de ser de Pies Descalzos tomó forma y hoy en día es una de las fundaciones más destacadas a nivel nacional en temas educativos. Así lo demostró, por ejemplo, el informe Empresas, Sociedad Civil e Inversión en Educación, publicado en 2024 por la Fundación Empresarios por la Educación. Este documento señala que la organización de la cantante es la que más ha invertido en este sector en el país, con una suma histórica de 136.000 millones de pesos.

Hasta ahora, Pies Descalzos ha construido y adecuado 16 colegios en ciudades como Barranquilla, Cartagena, Quibdó, Soacha, entre otras. Además, ha capacitado a más de 12.000 docentes, ya que otra de sus tareas es aplicar prácticas educativas efectivas en sus instituciones. Para esto, la fundación ha creado múltiples programas para niños y jóvenes de todas las edades.

La directora de la organización, Patricia Sierra Múnera, le explicó a EL COLOMBIANO que la idea de estos programas es que los niños aprendan “de la manera en que deben aprender en este siglo, no con métodos obsoletos”.

Para ella, uno de los logros más importantes que ha alcanzado Pies Descalzos es haber puesto el foco en la importancia que tiene la educación de la primera infancia en Colombia y en Latinoamérica. Además, enfatiza que, más que colegios, lo que ha hecho la fundación son centros de desarrollo comunitario en los que, cuando termina la jornada escolar, comienza el tiempo de la comunidad.

Shakira, además de ser la cara visible de la fundación, es una de las personas más activas al interior de ella. A lo largo de los años, la artista se ha comprometido con la causa educativa que defiende este proyecto. Prueba de eso han sido las diversas conferencias que ha dado alrededor del mundo sobre el tema. Ejemplo de esto es la que realizó en la Universidad de Oxford en 2009 o en la Universidad de Harvard en 2011, año en el que recibió el premio de Artista del Año entregado por The Harvad Foundation gracias a su trabajo social y filantrópico.

“Siempre se ha involucrado mucho (...) Ella quisiera que cada niño tuviera las mismas oportunidades de sus hijos. Es una mujer súper comprometida con la causa, exigente, que siempre quiere que todo esté muy bien hecho y que se involucra en cada detalle”, cuenta Patricia. A pesar del trabajo que ha realizado durante casi tres décadas, son varios los desafíos que aún tiene Pies Descalzos. Uno de ellos es innovar y transformar la educación para que niños y jóvenes cada vez aprendan más y de mejor manera.

Pero el reto más grande, según su directora, es la permanencia. Según el Ministerio de Educación, 335.000 niños abandonaron el colegio en el último año. En las instituciones de Pies Descalzos, 86 de 100 niños que entran a estudiar terminan la escuela. La meta es que los 14 que desertan permanezcan en las aulas.

Siga leyendo: Revelan fragmento de la biografía de Wilson Manyoma que el músico conoció dos meses antes de morir

ID externos
199f3aa7-90d7-4ebe-ad0d-211d07787db3

Compartir en: