Prográmese con las actividades de las Unidades de Vida Articulada (UVA) que hay en diferentes barrios de Medellín

Mbappé a su llegada a Francia tras noche magistral en Champions

En Medellín siempre hay algo que hacer. Hay planes de todo tipo, para todos, en todas partes. Entre los que ofrecen más variedad de actividades están las UVA, Unidades de Vida Articulada, que están repartidas por diferentes barrios y corregimientos del Valle de Aburrá.

Le puede interesar: Atención: murió Wilson Manyoma, leyenda de la salsa colombiana

Hay yoga, espacios de sensibilización y aprendizaje de temas como ecología, sostenibilidad, agricultura, informática y robótica básica, manualidades, talleres creativos, pintura, danza, música, deportes y mucho más.

Las Unidades de Vida Articulada son espacios de encuentro y esparcimiento para las comunidades, que fueron diseñadas basándose en las dinámicas de cada barrio donde fueron construidas, partiendo de los imaginarios comunitarios. El año pasado, esta iniciativa cumplió 10 años.

“Cada UVA tiene su propia personalidad. Si tú vas a la UVA de La Armonía, es distinto lo que vive, las dinámicas, la población que llega, al igual que sucede en la Guayacanes. Cada UVA ha tenido como la apropiación y lo más bonito es que son espacios protectores, es decir, donde la comunidad se siente segura”, dijo Lina Victoria Hoyos, directora de la Fundación EPM, entidad que actualmente administra las UVA, a propósito de la celebración por los 10 años.

Según datos de la Fundación EPM, en esta década, el programa ha impactado cerca de 12 millones de personas, que se han beneficiado de estos espacios y sus equipamentos, que cuentan zonas verdes, aulas, salas de cómputo, parques para niños, zonas lúdicas de agua, miradores y teatros y gimnasios al aire libre.

Martes: Yoga y Creaciones sostenibles (Mostacilla).

Miércoles: Taller de aromatizantes caseros, Creaciones sostenibles (Macramé) y Agroecología.

Jueves: Creacionces sostenibles (Crochet Básico), Club de Informática y Taller de manejo de herramientas tecnológicas para adultos.

Viernes: Iniciación Creativa, Creaciones sostenibles (Crochet avanzado), Arte en Plastilina y Robótica Básica.

Sábado: Taller creativo para la familia.

Miércoles: Informática Básica

Jueves: Club de tejido

Viernes: Exploradores verdes (espacio de sensibilización y conciencia ambiental) y pintura.

Sábado: Bienestar, arte y vida (espacio para el manejo de emociones y estres mediante diversas actividades.

Entérese: La historia de la prueba de ADN a Rubén Blades que confirmó que es nieto del poeta Ricardo Miró

Martes: Arte vegetal/Jardineria

Miércoles: CreArte (taller de arte con técnicas mixtas)

Jueves: Huerta UVA (espacio para aprender agricultura sostenible)

Viernes: Danza urbana para niños y niñas

Martes: Alfabetización digital (taller de manejo de computador), Memoria y creatividad (taller para el fortalecimiento del aprendizaje) y Agroecología y jardinería.

Miércoles: Pintura creativa

Jueves: Tertulia Conociendo mis derechos

Viernes: Manos creativas (espacio para el reconocimiento de habilidades para la vida) y Ajedrez.

Miércoles: Exel básico

Sábado: Pintura básica y guitarra básica

Domingo: Familias creativas

Martes: Ruta para emprendendores (para orientar el uso eficiente de recursos electrónicos)

Jueves: Jueves de bienestar (para orientar en el uso eficiente de recursos electrónicos y digitales para adquirir nuevos conocimientos)

Viernes: Pequeños científicos

Sábado: Pintura para niñas y niños

Martes: Rumba aeróbica, bienestar físico, taller sobre biodiversidad y otro sobre creaciones sostenibles

Jueves: Huertas urbanas, ciencia y experimentación, taller de creaciones sostenibles y otro de macramé

Viernes: Huertas ornamentales, taller sobre uso de dispositivos móviles y bordado

Sábado: Tejido peyote, danzas folclóricas y Mundo Tic.

UVA de La Cordialidad (Santo Domingo Savio 1)

Martes: Informática básica y taller de velas

Miércoles: Huellas creativas, modelado de arcilla, creaciones sostenibles y Ciudadanos del mundo (alfabetización a personas condiscapcidad)

Jueves: Manejo de residuos y crochét básico.

Viernes: Apoyo académico, biodiversidad en plastilina, informática básica, taller sobre uso de dispositivos móviles, arte y pintura y aromaterapia.

Sábado: Laboratorio creativo

Domingo: Laboratorio creativo

ID externos
f4fdf097-184a-43cd-9749-dc98942c4d30

Compartir en: