Después de años de espera y trámites, Daniela Ospina finalmente ha logrado obtener su residencia permanente en Estados Unidos, un objetivo que perseguía desde que decidió establecerse en ese país debido a su empresa y su matrimonio con Gabriel Coronel.
(Vea también: Daniela Ospina ya puede volver al país y lo hará con sus dos hijos, pero sin su esposo)
Este proceso le impidió regresar a Colombia durante casi tres años, incluso perdiéndose momentos especiales con su familia, como los 15 años de su sobrina Dulce María, hija de su hermano, el arquero David Ospina.
La empresaria y exdeportista compartió su felicidad en redes sociales, donde publicó una imagen en la que aparece sonriendo junto a los documentos oficiales que la acreditan como residente permanente en Estados Unidos.
En su mensaje, expresó la satisfacción de haber alcanzado esta meta tras años de esfuerzo y sacrificio. Además, Daniela compartió un emotivo chat con su sobrina Dulce María, en el que confirmó que ahora sí podrá regresar a Colombia para visitar a sus seres queridos y recuperar el tiempo perdido con su familia. Sin embargo, aunque su retorno es inminente, Ospina tiene claro que su futuro y el de sus hijos está en Estados Unidos.
Daniela Ospina ya tiene la residencia permanente de EE. UU.
La radicación definitiva de Daniela Ospina en Estados Unidos no solo marca un hito en su vida, sino que también es un paso importante en la estabilidad de su familia. Su hija mayor, Salomé, fruto de su relación con el futbolista James Rodríguez, ya ha construido un camino en Norteamerica.
Con casi 13 años, la joven se ha destacado tanto en la danza, formando parte de una prestigiosa academia, como en el voleibol, disciplina que heredó de su madre.
Por otro lado, Lorenzo, el hijo menor de Daniela Ospina y primogénito de Gabriel Coronel, también está creciendo en territorio estadounidense, lo que refuerza la decisión de la empresaria de consolidar su vida en ese país.
Como parte de este proceso, la familia adquirió una nueva vivienda, una inversión significativa que demuestra su intención de echar raíces en Estados Unidos. Este nuevo hogar representa un símbolo de estabilidad y éxito para Daniela, quien ha trabajado arduamente para alcanzar sus metas personales y profesionales.
A pesar de la estabilidad que ha logrado en su vida, una de las preguntas recurrentes que recibe Daniela en redes sociales es si planea tener un tercer hijo.
Hasta el momento, la empresaria ha respondido con cautela, asegurando que no tiene una decisión tomada y que prefiere disfrutar de la crianza de Salomé y Lorenzo antes de considerar ampliar su familia.
Por ahora, Ospina se encuentra enfocada en sus proyectos personales y empresariales, disfrutando del éxito que ha conseguido en Estados Unidos. Su residencia permanente le brinda la tranquilidad de poder viajar a Colombia cuando lo desee, sin afectar el futuro que ha construido para ella y sus hijos en su nuevo hogar.
¿Qué es la residencia permanente de los Estados Unidos?
La residencia permanente en Estados Unidos, también conocida como ‘Green card‘, es un estatus migratorio que permite a un extranjero vivir y trabajar legalmente en el país de manera indefinida. Este documento es emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) y brinda casi los mismos derechos que un ciudadano estadounidense, excepto el derecho al voto en elecciones federales.
¿Cómo obtener la residencia permanente de los Estados Unidos?
Existen varias vías para obtener la Green Card, entre ellas:
- Por familia: si tiene un familiar directo ciudadano o residente (cónyuge, hijos, padres).
- Por empleo: empresas pueden patrocinar a trabajadores con habilidades especiales.
- Por inversión: aportando capital en proyectos que generen empleo en EE. UU.
- Por asilo o refugio: para personas que huyen de persecución en sus países.
- Lotería de visas: un programa anual que otorga residencias a personas de países con baja tasa migratoria a EE. UU.