¿Quién creó los premios India Catalina y por qué es un orgullo llevarse uno?

Quién creó los Premios India Catalina y qué significa llevarse uno a casa. Este sábado 5 de abril se llevará a cabo la edición 41 en Cartagena.

Los premios India Catalina de la Industria Audiovisual Colombiana son un reconocimiento emblemático que, desde 1984, destaca la excelencia y el talento en las producciones televisivas del país.

(Vea también: Dónde ver premios India Catalina 2025 Colombia: transmisión en vivo de la gala y alfombra)

¿Quién creó los premios India Catalina?

Estos galardones fueron creados por Víctor Nieto Núñez, fundador y director del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), con el propósito de resaltar la calidad y el esfuerzo de los profesionales de la televisión nacional.

La estatuilla que se otorga a los ganadores, conocida como la India Catalina, fue diseñada en 1960 por el escultor colombiano Héctor Lombana. Esta figura rinde homenaje a la India Catalina, un personaje histórico de Cartagena que desempeñó un papel crucial como intérprete y mediadora entre los conquistadores españoles y las comunidades indígenas locales. Su legado simboliza la fusión de culturas y la historia de la región.

¿Qué significa ganar un premio India Catalina?

Ganar un premio India Catalina este sábado 5 de abril en Cartagena representa uno de los máximos honores en la industria audiovisual colombiana. Este reconocimiento no solo valida el talento y la dedicación de los profesionales galardonados, sino que también les brinda una plataforma de prestigio nacional e internacional.

La ceremonia, celebrada en el marco del FICCI, reúne a destacados representantes del sector, consolidando a Cartagena como el epicentro cultural y cinematográfico del país.

Desde su creación, los premios India Catalina han evolucionado para adaptarse a las transformaciones de la industria. En sus inicios, se premiaban 19 categorías; actualmente, se reconocen 41, abarcando desde canales nacionales hasta regionales y locales, tanto públicos como privados. Esta ampliación refleja la diversidad y riqueza de la producción audiovisual en Colombia.

La metodología de selección también ha experimentado cambios significativos. Hasta 2011, un jurado de expertos designaba a los nominados y ganadores. A partir de 2012, se implementó un Comité Técnico compuesto por nueve especialistas que representan diversos sectores de la industria televisiva colombiana. Este comité es responsable de elegir a los nominados, y posteriormente, los miembros de la industria votan para seleccionar a los ganadores, garantizando así un proceso más inclusivo y representativo.

La ceremonia de premiación ha cambiado de escenario a lo largo de los años. Durante las primeras 20 ediciones, se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias Julio César Turbay Ayala. Desde la edición 21, se trasladó a diversas locaciones del Centro Histórico de la ciudad, aprovechando los emblemáticos escenarios que Cartagena ofrece y resaltando su riqueza arquitectónica y cultural. Hace unos años se lleva a cabo en la Plaza de la Aduana.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por 41º Premios India Catalina De La Industria Audiovisual (@premiosindiacatalina)

Un aspecto destacado de los premios India Catalina es el ‘Premio Víctor Nieto a toda una vida’, otorgado por el presidente de la Junta Directiva del FICCI. Este galardón reconoce la trayectoria y contribución significativa de una persona a la televisión colombiana, celebrando su dedicación y legado en la industria.

La relevancia de estos premios se evidencia en la participación activa de la industria. Anualmente, cerca de 500 representantes del sector se congregan en Cartagena para celebrar los logros de sus producciones, consolidando este evento como un pilar fundamental en el reconocimiento de la televisión colombiana.

Llevarse a casa una estatuilla de la India Catalina el 5 de abril en Cartagena es más que un reconocimiento; es un símbolo de excelencia y un testimonio del impacto cultural y social de las producciones audiovisuales en Colombia.

Este premio no solo honra el talento individual o colectivo, sino que también refleja el compromiso de la industria con la calidad y la innovación, fortaleciendo la identidad cultural del país y proyectándola a nivel internacional.

Compartir en: