La nueva señal de círculo rojo con blanco en Colombia es apenas una muestra de todos los símbolos que entran a funcionar dentro de las carreteras y calles a nivel nacional, para tenerlas en cuenta.
¿En qué fecha comienzan las nuevas señales de tránsito en Colombia?
El primero de abril de 2025 comienzan a regir las nuevas señales de tránsito en Colombia, al entrar en vigencia el Manual de Señalización Vial 2024, de acuerdo con lo que informó la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Esa entidad indicó en Blu Radio que la fecha del documento, adoptado mediante la resolución No. 20243040045005 del 17 de septiembre de 2024, expedida por el Ministerio de Transporte y publicada el primero de octubre de pasado, ofrece un plazo de adaptación.
“La citada resolución da un tiempo de transición de seis meses para su implementación, por parte de las autoridades territoriales, autoridades de tránsito y entidades responsables de la infraestructura, dando los siguientes parámetros durante el tiempo de transición”, aclaró la ANSV a esa emisora.
Según con la explicación sobre el tema, los diseños que las entidades territoriales aprobaron previo a que arranquen a funcionar las señales del manual podrán continuar su implementación de acuerdo con los terminos y condiciones de su aprobación.
Todo eso se lleva a cabo siguiendo disposiciones de la actualización del Manual de Señalización Vial, adoptado en la Resolución 1885 de 2015 y compilado en la Resolución 20223040045295 de 2022, como quedó explicado por la ANSV en la entrevista.
Lo cierto es que entre las múltiples novedades, como la señal azul con una moto y una P, es importante tener en cuenta que empiecen a regir porque varias de ellas tienen multas si no se tienen en cuenta.
¿Cuáles son las nuevas señales de tránsito en Colombia?
En Colombia, se han introducido nuevas señales de tránsito, especialmente enfocadas en mejorar la seguridad y la movilidad de los motociclistas. Estas son algunas de las más destacadas:
- SRM-01: esta señal se caracteriza por un diseño claro: un círculo blanco con borde rojo y la imagen de una motocicleta en el centro. Su objetivo es informar sobre la presencia de ‘motovías’ o carriles exclusivos para motocicletas.
- SIM-01: Inicio motovía: indica el comienzo de un carril exclusivo para motocicletas.
- SIM-02: Fin motovía: señaliza el final de un carril exclusivo para motocicletas.
- SIM-03: Zona de espera adelantada de motos en intersección: informa sobre un área designada para que las motocicletas se coloquen al frente en una intersección semaforizada.
- SIM-04: Zona de espera adelantada de motos en intersección con carril exclusivo: informa sobre la ‘Zona de espera adelantada de motos en intersección’, cuando existe una motovía.
De hecho, otra mencionada antes, la de un círculo rojo con blanco sin nada en el centro es la SR-56, que señala el uso exclusivo para lo peatones en ambos sentidos, por lo que es clave tenerlas e cuenta.
Estas nuevas señales buscan mejorar la convivencia entre motociclistas y otros actores viales, así como reducir los accidentes de tránsito. El Ministerio de Transporte ha oficializado un nuevo Manual de Señalización Vial que establece pautas para la fabricación y uso de estas señales.
Es fundamental que los conductores, especialmente los motociclistas, se familiaricen con estas nuevas señales para garantizar la seguridad vial.
¿Cuál es la multa por no respetar señales de tránsito en Colombia?
El costo de multas por no respetar las señales de tránsito en Colombia está entre 161.200 y 1’207.800 pesos, que varían dependiendo del tipo de infracción y multas de tránsito en 2025, replicadas por la Secretaría de Movilidad de Bogotá.
- Comparendo A05, no respetar las señales de tránsito: esta infracción abarca las señales en general. La multa mínima a pagar es de 161.200 pesos.
- Comparendo C31, no respetar las señales de un agente de tránsito: esta infracción sanciona a los conductores que no acatan las señales y requerimientos impartidos por los agentes de tránsito. La multa asciende a 650.000 pesos.
- Comparendo D04, ‘ignorar semáforos o una señal de Pare’: no detenerse ante una luz roja o amarilla de semáforo, una señal de ‘Pare’ o un semáforo intermitente en rojo. En el caso de motocicletas se procederá a su inmovilización hasta tanto no se pague el valor de la multa o la autoridad competente decida sobre su imposición en los términos de los artículos 135 y 136 del Código Nacional de Tránsito. La multa es de 1’207.800 pesos.