Así como hay una multa por no llevar el kit de carreteras, las autoridades viales hicieron un llamado de atención para que los conductores anden atentos de un mecanismo con el que se busca bajar la velocidad en Bogotá.
¿Qué son los resaltos parabólicos en Bogotá?
Los resaltos parabólicos son elevaciones curvas que se instalan con el objetivo de reducir la velocidad de carros y motos permitiendo una circulación controlada, pero sin generar ruido ni vibraciones y sin afectar la movilidad
“Hacen parte de nuestras medidas de infraestructura para la gestión de velocidad con las que estamos construyendo una movilidad segura para Bogotá que salve vidas en las vías. Por eso, los estamos instalando en puntos críticos de siniestralidad vial, es decir, en aquellas zonas de la vida donde los más vulnerables como peatones, ciclistas, incluso, los mismos motociclistas, están más expuestos y donde resulta más urgente que los conductores reduzcan la velocidad”, indicó la Secretaría de Movilidad.
La entidad indicó que esta herramienta, complementada con señalización para alertar a los conductores y usada desde 2024, está en algunos corredores para reducir la velocidad y para mitigar la siniestralidad vial.
De hecho, hay tres puntos claves que ya cuentan con esta medida: la avenida Villavicencio, la avenida Circunvalar y la avenida Guayacanes, espacios en Bogotá donde se busca la prevención.
¿Cuál es la diferencia entre reductores de velocidad y badenes?
Es cierto que los términos reductores de velocidad y badenes a menudo se usan indistintamente, y existe una superposición en su significado. Sin embargo, se pueden señalar algunas diferencias sutiles:
- Reductores de velocidad: este es un término más general que abarca una variedad de dispositivos diseñados para disminuir la velocidad de los vehículos. Pueden incluir desde simples resaltos en el pavimento hasta dispositivos más complejos. Su objetivo principal es mejorar la seguridad vial, especialmente en zonas residenciales, escolares o de alto riesgo.
- Badenes: el término badén puede referirse a un tipo específico de reductor de velocidad, a menudo caracterizado por una forma más suave y redondeada. También, en algunas regiones, se utiliza el termino badén, para nombrar una depresión en la vía, que obliga a los conductores a reducir la velocidad. Existen, badenes que son elevaciones, y badenes que son depresiones, en la vía. En algunos países, el termino badén, es el termino genérico, para los reductores de velocidad. Su diseño busca reducir la velocidad de manera efectiva, pero con un impacto menos brusco en los vehículos.
Por ejemplo, los resaltos parabólicos son un tipo de reductor vial que se asemeja a los denominados ‘policías acostados’, que son muy reconocidos dentro de la realidad colombiana.
¿Por qué a los reductores de velocidad se les llama ‘policías acostados’?
La denominación ‘policías acostados’ para los reductores de velocidad es una expresión coloquial que se utiliza en varios países de habla hispana. Su origen se basa en una analogía entre la función de estos dispositivos viales y la de los agentes de policía.
Al igual que los policías regulan el tráfico y hacen cumplir las normas de velocidad, los reductores de velocidad obligan a los conductores a disminuir la rapidez de sus vehículos. La idea de ‘acostados’ proviene de la forma física del reductor, que se extiende a lo ancho de la vía, como si un policía estuviera ‘acostado’ sobre ella.
La forma del reductor, que se eleva sobre la superficie de la carretera, recuerda a un obstáculo que obliga a detener o reducir la marcha, similar a la presencia de un agente de policía. La función de ambos, es el de hacer que las personas respeten las normas de velocidad.