Alerta para conductores por señales de transito con multa hasta de $ 1'200.000 en Colombia

Cuánto es multa por señales de tránsito | Cuál es la multa por adelantar en doble línea amarilla | A qué distancia de cebra detenerse con semáforo en rojo

En medio de una notable molestia de los motociclistas en Bogotá, es determinante entender cuáles son las señales de tránsito que conllevan a multas en Colombia por irrespetarlas.

¿Cuáles son las multas más altas por incumplir señales de tránsito?

En Colombia, el incumplimiento de diversas señales de tránsito puede resultar en multas. Es importante destacar que el Código Nacional de Tránsito Terrestre es la principal fuente legal que regula estas infracciones.

Precisamente, el portal Autofact ofrece un compendio que vale la pena tener en cuenta para evitarse fuertes sanciones económicas, aunque es clave recordar que no respetar las señales de tránsito reglamentarias (las de fondo blanco y círculo rojo) dan multa de 161.150 pesos, por ser la infracción A05.

Señales reglamentarias con multas altas:

  • Señal de ‘Pare’: no detenerse ante esta señal es una infracción grave. Se encuentra tipificado en el código D04, que también incluye el no detenerse ante la luz roja del semáforo. Pago es de 1’207.800 pesos.
  • Semáforo en rojo: ignorar un semáforo en rojo es una de las infracciones más comunes y peligrosas. Esta infracción esta tipificada en el código D04. Pago es de 1’207.800 pesos.
  • Señal de ‘Ceda el paso’: no respetar esta señal también conlleva una multa. Esta infracción, esta tipificada en el comparendo C30. Pago es de 604.100 pesos.
  • Líneas amarillas continuas (doble línea amarilla): adelantar en doble línea amarilla está estrictamente prohibido y genera una multa significativa Esta infracción, esta tipificada en el comparendo D6. Pago es de 1’207.800 pesos.
  • Señales de velocidad máxima: exceder los límites de velocidad señalizados también resulta en multas. Esta infracción, esta tipificada en el comparendo C05. Pago es de 604.100 pesos.

Por su parte, el estacionamiento en lugares prohibidos es una infracción que esta tipificada en el comparendo C02, con multa de 604.100 pesos.

¿Cuál es la multa por adelantar en doble línea amarilla?

La multa por adelantar en doble línea amarilla en Colombia es de 1.207.800 pesos, debido a que es una infracción grave que puede acarrear sanciones significativas y mucho peligro.

 

El Código Nacional de Tránsito de Colombia establece claramente que adelantar en doble línea amarilla está prohibido. Esta señalización indica que no se puede realizar esta maniobra debido al peligro que representa.

Esta infracción se considera peligrosa, ya que se realiza en zonas de baja visibilidad, como curvas o pendientes, donde el riesgo de colisión es alto. La multa por adelantar en doble línea amarilla se encuentra dentro de las infracciones tipo D.

“Adelantar a otro vehículo en berma, túnel, puente, curva, pasos a nivel y cruces no regulados o al aproximarse a la cima de una cuesta o donde la señal de tránsito correspondiente lo indique. En el caso de motocicletas se procederá a su inmovilización hasta tanto no se pague el valor de la multa o la autoridad competente decida sobre su imposición en los términos de los artículos 135 y 136 del Código Nacional de Tránsito”, indica la norma D6.

De hecho, la cifra de 1.207.800 pesos puede bajar a 603.900 pesos con la asistencia a curso pedagógico del primer al quinto día, según la tabla de autoliquidación de infracciones de 2025, replicada por la Secretaría de Movilidad de Bogotá.

 

¿A qué distancia de la ‘cebra’ se debe detener si el semáforo está en rojo?

Un carro debe detenerse en rojo sin pisar o invadir la ‘cebra’ o raya inicial de la zona de cruce de peatones. Si ésta no se está demarcada, se entenderá extendida a dos metros de distancia del semáforo, indica el Código Nacional de Tránsito Terrestre.

“El giro a la derecha, cuando la luz está en rojo está permitido, respetando la prelación del peatón. La prohibición de este giro se indicará con señalización especial. Las autoridades de tránsito, en su jurisdicción, podrán autorizarlo”, señala el artículo 118.

La regla general es que un carro se detenga completamente antes de la ‘cebra’ o línea de paso de peatones o la línea de detención marcada en el pavimento. Esto asegura que los peatones tengan un espacio seguro para cruzar la calle.

Es fundamental evitar detenerse sobre el paso de peatones, ya que esto obstruye el paso de los peatones y los pone en riesgo. La ley prohíbe a los conductores detenerse en un paso de peatones y bloquearlo “innecesariamente”.

Detenerse a una distancia adecuada permite una mejor visibilidad de los peatones y otros vehículos en la intersección. También permite que los peatones tengan mejor visibilidad del tráfico. Siempre hay que tener presente que la prioridad la tiene el peatón.

La distancia a la que se debe detener un vehículo ante un semáforo en rojo, en relación con la cebra o paso de peatones, es un aspecto crucial de la seguridad vial.

Compartir en: