La inseguridad continúa siendo uno de los principales desafíos en Bogotá, especialmente por el incremento de hurtos de motocicletas en diversas zonas de la ciudad. Así lo denunció el concejal Andrés Barrios ante el Concejo de Bogotá, quien expuso cifras preocupantes sobre la situación actual.
(Vea también: Freno a conductores por nueva ley que castiga (duro) un cambio que está de moda en motos)
De acuerdo con la información presentada por Barrios y recogida por Caracol Radio, entre septiembre de 2024 y febrero de 2025 se registraron 2.252 hurtos de motos en Bogotá. El cabildante señaló que los lugares más frecuentes para la comisión de estos delitos son las vías públicas, aunque también se han reportado en establecimientos comerciales y conjuntos residenciales.
En los meses de enero y febrero de 2025, los hurtos de motocicletas llegaron a 642 en toda la capital, de los cuales 578 ocurrieron directamente en la vía pública, lo que demuestra el grado de exposición a la delincuencia que enfrentan diariamente los conductores.
¿Cuáles son las localidades donde más hay robo de motos en Bogotá?
Los datos suministrados por el concejal Barrios revelan que las localidades más afectadas por el robo de motocicletas son Kennedy, Engativá y Suba. En los últimos seis meses, estas zonas registraron 291, 256 y 221 casos respectivamente. Esta concentración de hurtos en puntos específicos de la ciudad requiere una respuesta coordinada y focalizada por parte de las autoridades y la comunidad.
Uno de los elementos que más preocupa tanto a las autoridades como a la ciudadanía es la modalidad utilizada en la mayoría de estos delitos. Según Barrios, un alto porcentaje de los robos se cometen utilizando armas blancas. De los 578 sucesos registrados en los primeros dos meses de 2025, 426 involucraron el uso de este tipo de armas, lo que representa un riesgo significativo para la integridad de las víctimas.
Frente a estas cifras, el concejal hizo un llamado enérgico a las entidades del gobierno local y nacional para que fortalezcan su articulación en la lucha contra las bandas dedicadas al robo y la comercialización ilegal de autopartes. Barrios recalcó la necesidad de mejorar la inteligencia policial y adoptar estrategias efectivas que impidan el accionar de los delincuentes que operan bajo estas prácticas.
Por su parte, la Policía Metropolitana de Bogotá afirma que en lo corrido de 2025 se ha presentado una leve disminución en el número de hurtos en comparación con el año anterior. Según los datos proporcionados por esta entidad, al momento se observan al menos 561 robos menos que en 2024, aunque las cifras siguen siendo altas y preocupantes para la ciudadanía.
¿Qué hacer en caso de un robo de motocicleta en Bogotá?
Para enfrentar esta problemática creciente, expertos en seguridad recomiendan a los dueños de motocicletas seguir varias medidas preventivas. Entre ellas se destaca el uso de sistemas de seguridad adicionales, como candados y alarmas, parquear en lugares autorizados y vigilados, y evitar dejar documentos personales dentro de los compartimientos del vehículo. Asimismo, es clave denunciar cualquier actividad sospechosa y colaborar con la Policía para identificar posibles redes de ladrones.
Si un vehículo es robado en Bogotá, es fundamental denunciar el delito lo antes posible para que las autoridades puedan actuar con rapidez. Según la Alcaldía de Bogotá, existe un mecanismo de apoyo llamado Asistencia Integral a la Denuncia (AIDE), que guía a las víctimas en el proceso de denuncia ante la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. Este servicio también ayuda a verificar y orientar denuncias registradas en redes sociales, garantizando un acompañamiento oportuno.
Para acceder a AIDE, se debe llamar al número (601) 3779595, ext. 1137, donde un equipo especializado orienta sobre los pasos a seguir. Si es necesario, los funcionarios pueden acudir al lugar del afectado para garantizar que la denuncia se interponga correctamente. También es posible acudir directamente a una Unidad de Reacción Inmediata (URI) o a una estación de Policía para presentar el caso.
Este procedimiento es clave para activar la búsqueda del vehículo y evitar complicaciones legales. La denuncia facilita la recuperación del automóvil y ayuda a prevenir la venta ilegal de vehículos robados en el mercado negro. Además, el registro del caso permite a las autoridades desarrollar estrategias para combatir el hurto de automotores en la ciudad.