La compra de motos nuevas en Colombia sigue en ascenso. Según las cifras de la Andi y Fenalco, en marzo de este año hubo un crecimiento del 45 % en la adquisición de estos vehículos en comparación con el mismo mes del año pasado.
Los números presentados también muestran cuáles fueron las marcas más compradas en el país. La marca preferida durante el tercer mes del año fue AKT, que vendió el 16,52 % de las motos, es decir, 13.916 unidades. Yamaha fue la segunda, seguida de Suzuki, Bajaj y Honda. Este último cuenta con un plan de financiación con el que se puede ahorrar un buen dinero.
¿Cómo financiar la compra de moto en Honda?
Honda ofrece la posibilidad de financiar la compra de sus motos con Progreser, una empresa dedicada a dar créditos y seguros para comprar estos vehículos. La compañía también trabaja con Hero, AKT, Suzuki y otras marcas reconocidas.
(Vea también: Conductores en Bogotá reciben noticia sobre carros inmovilizados y facilidad para sacarlos)
En primer lugar, debe entrar a la página web de Honda. Allí puede observar los tipos de motos que puede financiar con Progreser y se encuentran tipos deportivas, todoterreno, ‘scooter’ y navi.
Por ejemplo, una CB 125F STD 2026 cuesta 7’300.000 pesos, pero con el financiamiento de Progreser saldría por 7 millones de pesos. Dependiendo de su capacidad de pago, puede elegir el número de cuotas entre 0, 6, 12, 24, 36, 48, 60 o 72.
Si escoge 0 cuotas, la moto le costará 7 millones de pesos y lo hará en una sola consignación. Con 6 mensualidades, pagaría en cada una de ellas 1’416.855 pesos, pero terminaría pagando dicho vehículo en 8’501.130 pesos. En el caso de que lo extienda al máximo (72 cuotas), cada una le saldría por 245.876 pesos, pero al final habría pagado 17’703.072 pesos, según lo que se puede observar en la página web de Honda.
(Lea también: La ‘scooter’ de $ 20 millones que sirve para viajar por carretera: ¿llegará a Colombia?)
La moto más barata de las que se ofrecen en este catálogo es la CB 100 2026. Normalmente, cuesta 5’500.000 pesos y con la financiación de Progreser se puede conseguir en 4’999.000 pesos.
Sin embargo, no es la única forma de financiación que tiene Honda. Sufi, de Bancolombia, también trabaja con esta marca de motos y puede extender el crédito hasta por 72 cuotas. El préstamo se hace sin la necesidad de presentar documentos para el estudio de crédito y no pide codeudor, pues el Fondo de garantías es quien lo respalda.
Motos de Honda recomendadas para mayores de 50 años
Según la inteligencia artificial, hay dos motos que tiene Honda recomendadas para mayores de 50 años y se consiguen en menos de 10 millones de pesos. ChatGPT indicó que para este rango de edad es importante que el vehículo sea cómodo, liviano y de bajo rendimiento.
Una de ellas es la Honda Dio, que en la página web dice que el precio es de 7’500.000 pesos, pero con la financiación sale en 7’200.000 pesos. Es una ‘scooter’ que no tiene cambios, por lo que es sencilla de usar, además tiene un piso plano que ofrece comodidad para bajar y subir. Pesa 104 kilos y consume hasta 90 kilómetros por galón.
(Vea también: Sorpresa por lo que pasó con la Gixxer Fi 150, moto de Suzuki; clientes están atentos)
La otra es la Honda Navi, que puede costar desde los 7’200.000 pesos con la financiación. Tiene el estilo de moto, pero es una ‘scooter’ automática con un cilindraje de 109 c. c. Pesa 101 kilos, por lo que es muy liviana, perfecta para las personas adultas y consume 80 kilómetros por galón.