Aves del paraíso: el sorprendente fenómeno de la biofluorescencia en su cortejo

Las aves del paraíso han fascinado durante siglos con su plumaje exuberante y sus intrincadas danzas de apareamiento. Sin embargo, un nuevo hallazgo científico añade un elemento inesperado a su ya impresionante repertorio de señales visuales: la biofluorescencia.

Lea también: ¿Por qué el plumaje de las lechuzas blancas las hace invisibles bajo la luz de la luna?

Pues un estudio reciente publicado en Royal Society Open Science ha revelado que la mayoría de estas aves poseen la capacidad de emitir un brillo especial bajo luz ultravioleta, lo que podría desempeñar un papel crucial en la selección sexual y la comunicación visual.

Investigadores del Museo Americano de Historia Natural y la Universidad de Nebraska-Lincoln analizaron 45 especies de aves del paraíso utilizando especímenes preservados desde el siglo XIX. La biofluorescencia se detectó en 37 de ellas, con una presencia destacada en los machos, particularmente en plumas de la cabeza, el cuello y el vientre, así como en el interior del pico y la boca. Las hembras, en cambio, mostraron este brillo principalmente en el pecho y el abdomen.

El dr. Rene P. Martin, autor principal del estudio, explicó: ”Lo que estas aves están haciendo es absorber la luz ultravioleta, invisible para ellas, y reemitirla en una longitud de onda que pueden percibir, lo que las hace aún más llamativas”. Este fenómeno sugiere que la biofluorescencia podría ser un rasgo evolutivo destinado a maximizar el éxito reproductivo de los machos en su competencia por atraer parejas.

El estudio también señala que la biofluorescencia no está distribuida uniformemente en todas las especies de aves del paraíso. Tres géneros —Lycocorax, Manucodia y Phonygammus— no mostraron evidencia de este fenómeno. Los investigadores sugieren que podría tratarse de una característica ancestral que se perdió en ciertas líneas evolutivas debido a cambios en el comportamiento de apareamiento o adaptaciones a entornos específicos.

Entérese de más: A que ha visto muy pocas: estas son las aves más comunes de Medellín

Las aves del paraíso habitan los densos bosques tropicales de Nueva Guinea y zonas cercanas, donde la luz del sol se filtra de manera compleja a través del follaje. Este entorno favorece la biofluorescencia, pues las aves pueden utilizar el brillo como una señal adicional en sus rituales de cortejo, complementando su ya vistoso plumaje y elaboradas exhibiciones de danza.

A pesar de la riqueza de estudios sobre el plumaje y los comportamientos de apareamiento de las aves del paraíso, la biofluorescencia ha sido hasta ahora un rasgo poco explorado. ”A pesar de que existen más de 10.000 especies de aves descritas y numerosos estudios sobre su coloración y visión, sorprendentemente pocos han investigado la biofluorescencia en ellas”, afirmó John Sparks, curador del Museo Americano de Historia Natural y coautor del estudio.

Este descubrimiento no solo amplía el conocimiento sobre estas aves, sino que también abre nuevas preguntas sobre la función de la biofluorescencia en otras especies. Los científicos sospechan que más aves podrían poseer esta capacidad, pero hasta ahora no ha sido documentada de manera sistemática.

El hallazgo sugiere que la comunicación visual en el reino animal es aún más sofisticada de lo que se pensaba y que la biofluorescencia podría desempeñar un papel más relevante en la evolución de las aves de lo que hasta ahora se había considerado. Mientras tanto, las aves del paraíso continúan sorprendiendo al mundo, revelando que su deslumbrante belleza es aún más profunda de lo que los ojos humanos pueden percibir.

Section
ID externos
2cb988bf-61c5-4b98-a639-69aea70c4466

Compartir en: