Invertir en materias primas ha sido una estrategia financiera que se ha utilizado durante siglos para diversificar carteras y protegerse contra la inflación. En un contexto económico incierto, con mercados bursátiles volátiles y tasas de interés fluctuantes, los inversores siempre buscan activos seguros y rentables. Este año, ciertas materias primas destacan como excelentes opciones de inversión debido a la demanda global, factores geopolíticos y tendencias de mercado. Te contamos cuáles son y cómo puedes invertir en ellas.
¿Qué es un ‘broker de trading’ y por qué me ayuda a invertir mi dinero?
Para invertir en materias primas, no es necesario poseer físicamente los activos como el oro o el petróleo. Existen diversas opciones para operar en estos mercados, y una de las más accesibles es a través de un ‘broker de trading’. Estos intermediarios financieros permiten comprar y vender materias primas mediante contratos por diferencia (CFDs), futuros, fondos cotizados en bolsa (ETFs) o incluso acciones de empresas relacionadas con la extracción y producción de estos recursos.
Un ‘broker de trading’ como el de Exness te ofrece una plataforma intuitiva, herramientas de análisis y apalancamiento financiero, lo que te permite como inversor maximizar tu capital inicial. Por eso es fundamental que elijas un bróker regulado y comprendas los riesgos asociados a este tipo de operaciones. La volatilidad de las materias primas puede generar grandes oportunidades de rentabilidad, pero también riesgos considerables si no se gestiona adecuadamente el capital.
Este ‘broker’ te permite operar con contratos de futuros, que representan acuerdos de compra o venta de una materia prima a un precio determinado en una fecha futura. También existen los ETFs de materias primas, que replican el comportamiento de un conjunto de activos relacionados con estos productos. Otra estrategia muy habitual es la de invertir en acciones de empresas vinculadas a la producción y comercialización de materias primas, lo que permite beneficiarse del crecimiento del sector sin exponerse directamente a la volatilidad de los precios.
¿Cuáles son las mejores materias primas para invertir en ‘trading’?
Mucho se habla de la inversión en materias primas en el mercado comercial, aquí te hacemos un resumen de cuáles son las mejores para invertir con tu ´broker de trading’:
Oro, el refugio seguro por excelencia
El oro ha estado considerado un activo refugio durante generaciones. Su valor intrínseco y su uso en joyería, tecnología y reservas de los bancos centrales hacen de él que sea una inversión estable. Este año, con la inflación afectando a diversas economías y la incertidumbre geopolítica en aumento, el oro sigue siendo una de las materias primas más rentables para invertir.
El oro se beneficia en escenarios de crisis económica y política, ya que los inversores lo ven como un refugio seguro cuando se trata de invertir en materias primas. Históricamente, su precio ha aumentado en periodos de incertidumbre global. En 2023, por ejemplo, los bancos centrales compraron cantidades récord de oro para fortalecer sus reservas, lo que impulsó su cotización.
Las previsiones apuntan a que el oro mantendrá una tendencia alcista, impulsada por la política monetaria de los bancos centrales y la volatilidad en los mercados financieros. Se puede invertir en oro físico (lingotes o monedas), en ETFs respaldados por oro o a través de contratos de futuros y opciones en plataformas de ‘trading’. También existen certificados de oro, que permiten poseer el activo sin necesidad de almacenamiento físico.
Petróleo, la energía y volatilidad en el mercado
El petróleo es una de las materias primas más comercializadas y volátiles del mundo. Su demanda está estrechamente relacionada con el crecimiento económico global y las decisiones de la OPEP. Este año, los precios del crudo han mostrado una tendencia alcista debido a la reducción de la producción en algunos países y la recuperación de la demanda en sectores como la aviación y el transporte.
El petróleo Brent y el WTI son los dos principales referentes en el mercado. Sus precios se pueden ver afectados por factores externos como los conflictos geopolíticos, las decisiones de la OPEP y los cambios en la demanda de combustibles fósiles. En los últimos años, la transición hacia energías renovables también ha influido en la volatilidad del crudo.
Si vas a invertir en él, podrás operar en petróleo mediante contratos de futuros, ETFs especializados o incluso acciones de compañías petroleras. Sin embargo, deberás estar atento a los factores geopolíticos y económicos que pueden afectar su precio. El uso de estrategias de cobertura, como las opciones financieras, puede ayudar a mitigar riesgos en este volátil mercado.
Litio, el “oro blanco” de la electrificación
El litio se ha convertido en una materia prima estratégica debido a su papel clave en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos. Con el boom que está experimentando la movilidad eléctrica y las energías renovables, la demanda de litio ha crecido exponencialmente.Países como Chile, Australia y China lideran la producción mundial de litio. Sin embargo, la escasez de yacimientos explotables y el incremento en la producción de autos eléctricos han impulsado el precio del litio.
Los inversores pueden participar en este mercado mediante la compra de acciones de empresas mineras, ETFs de materias primas o contratos de futuros. Hay empresas como Albemarle y Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), que son algunas de las principales productoras a nivel mundial.
Cobre, un impulso por la transición energética
El cobre es esencial para la electrificación y las energías renovables, lo que lo convierte en una materia prima con gran potencial de rentabilidad. Su uso en infraestructura, redes eléctricas y tecnologías verdes ha impulsado la demanda en los últimos años.
Las inversiones en cobre pueden realizarse mediante la compra de acciones de mineras especializadas, ETFs o contratos de futuros. Con el crecimiento de las energías limpias y la necesidad de materiales conductores eficientes, el cobre sigue siendo una excelente opción de inversión.
Como ves, las materias primas continúan siendo una excelente alternativa de inversión en un entorno económico cambiante. Desde activos refugio como el oro y la plata hasta materias primas estratégicas como el litio y el cobre, las opciones para diversificar una cartera son variadas y prometedoras. Utilizar un ‘broker de trading’ como el de Exness te permite acceder a estos mercados de manera eficiente, pero asegúrate de comprender los riesgos y realizar un análisis previo antes de empezar a invertir tu dinero.