Una curiosa situación se presentó en recientemente en la capital del país y desató tanto risas como reflexiones sobre la irresponsabilidad de algunos ciudadanos que se movilizan en moto.
(Vea también: ¿Qué pasa si modifica el exosto de la moto? Evite multas; esta es la normativa en Colombia)
Y es que en unas imágenes que se viralizaron en las últimas horas se aprecia a una mujer que va de acompañante en una moto, pero en vez de usar un caso utiliza una olla… sí, una olla de cocina. Este peculiar momento, capturado por otra persona que se movilizaba metros atrás, sorprendió a varios internautas.
Aunque no se sabe el lugar exacto donde se dio la imagen, en el video se alcanza a apreciar que ya era de noche y la moto transitaba por un sector concurrido. De hecho, en un momento se ve cómo intenta hacer un adelantamiento, pero termina de frente con un bus del SITP.
Acá, las imágenes en cuestión:
#BOGOTÁ. La que resuelve.
Únete 👉 https://t.co/5F6ekrSeEO pic.twitter.com/JQsAESv4Xn
— Pasa en Bogotá | SrBacca (@PasaenBogota) December 24, 2024
Los comentarios en redes sociales no se hicieron esperar y varios usuarios terminaron riendo con lo sucedido. “Lo que hay que ver”, “el ajiacasco, solo se puede usar el 24 y el 31”, “la estupidez humana no tiene límites”, “jajajaja”, “la que resuelve”, “ay mi Colombia”, son algunos de los que se leen en X (antes Twitter).
¿Cuál es la multa en Colombia por no llevar casco?
En Colombia, el uso del casco es obligatorio para conductores y acompañantes de motocicletas. Esta medida busca reducir el riesgo de lesiones graves en cabeza y cuello en caso de accidente, ya que el casco actúa como un amortiguador, absorbiendo parte del impacto.
La multa por no llevar casco al conducir una motocicleta es de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, que para 2024 equivale a 650.000 pesos. Así está estipulado en el Código Nacional de Tránsito, que cataloga esa falta como una infracción C24.
Las infracciones catalogadas con la letra C son de una gravedad moderada, aunque también incluye la inmovilización como parte de la sanción.
¿Cómo evitar que se le lleven la moto a los patios por no llevar casco?
En Colombia existe una alternativa conocida como la ‘ley de los 60 minutos’, la cual establece un plazo máximo de 60 minutos para que un motociclista pueda subsanar una infracción de tránsito y evite que su vehículo sea inmovilizado y llevado a los patios.
Es decir, en caso de que un agente de tránsito lo detenga por una infracción que se pueda solucionar en el momento, como no llevar casco o no tener los documentos al día, se tiene un plazo de 60 minutos para resolver la situación