Desde la posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y hasta el 5 de febrero de 2024, en menos de un mes, fueron deportados unos 4.745 latinos. Esto significa un aumento significativo en las actividades del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
(Lea también: Trump cerró reconocido medio de comunicación en EE. UU. y despidió a más de 1.000 personas)
Así lo informó el portal Estatista, que dejó ver las primeras cifras de las severas políticas migratorias del magnate que consiguió volver al poder. Sin embargo, muchos ciudadanos estadounidenses, que inicialmente apoyaron estas políticas más estrictas, están reconsiderando su posición a medida que ven las consecuencias directas en sus propias familias y amigos.
Un claro ejemplo de esto es lo que ha vivido la pareja formada por Bradley Bartell y Camila Muñoz. Esta pareja, que se casó después de conocerse a través de amigos en común, enfrenta una situación difícil debido a las redadas de ICE.
En febrero de 2025, Camila fue detenida al regresar de su luna de miel en Puerto Rico. A pesar de haber iniciado los trámites legales para obtener la ciudadanía estadounidense, Camila fue retenida en el aeropuerto al ser interrogada sobre su ciudadanía.
La detención fue tan inesperada que su esposo tardó casi una semana en localizarla en el sistema de detenidos de ICE. Según reportes de ‘USA Today’, Camila ahora comparte un espacio con cerca de 80 mujeres y sus únicos contactos con Bradley son llamadas únicamente a través de llamadas.
Bradley expresó a los medios su preocupación por las duras condiciones en las que se encuentra su esposa, describiendo el lugar como “una habitación con un centenar de personas y sin comodidades básicas”. La situación de Camila no está aislada.
Qué pasa con quienes tienen procesos para legalizar permanencia en EE. UU.
El citado medio también documentó otros casos de mujeres que han vivido en Estados Unidos durante décadas, algunas con familiares ciudadanos estadounidenses y otras con estatus legal permanente, que también han sido detenidas.
Este panorama ha generado un creciente debate sobre la aplicación y el impacto humano de estas políticas migratorias. David Rozas, abogado de inmigración que representa a Muñoz, advirtió sobre el riesgo generalizado que enfrentan las personas que no son ciudadanos estadounidenses ni residentes permanentes legales.
¿Por qué estadounidenses se arrepienten de votar por Donald Trump?
Tal como están las cosas, una simple denuncia puede llevar a una detención. Este endurecimiento de las políticas migratorias ha llevado a reflexiones profundas por parte de aquellos que apoyan a Trump.
Muchos creían que las medidas serían aplicables únicamente a personas que ingresaran ilegalmente al país. Ahora, ven que incluso aquellos que están tratando de ajustar su estatus de manera legal están siendo afectados.