Papa Francisco dejó un número que marcó el momento exacto de su muerte: 88.235; ¿qué pasó?

Papa Francisco murió este 21 de abril de 2025 en el Vaticano. El número 88.235 se relaciona con el club de sus amores, San Lorenzo.

El papa Francisco falleció este lunes (21 de abril) y, más allá de las causas de su deceso, los internautas se centran en los detalles que le rodean y las teorías que surgen por el que sería su reemplazo como máximo jerarca de la iglesia Católica.

Uno de esos detalles que cobran importancia en el marco de la muerte de Francisco tiene que ver con los números que se podrían relacionar con el papa fallecido, puntualmente los de su edad y hora de muerte.

Incluso, hay uno muy particular que coincide con la afición que tenía el religioso con el club argentino de fútbol San Lorenzo, del que fue seguidor hasta el último momento de vida.

Números del Papa Francisco en su muerte

El sumo pontífice era el socio 88.235 del club San Lorenzo. Ese mismo número coincide con su edad y la hora en la que murió este lunes.

  • Edad: 88 años
  • Hora de muerte: 2:35 de la mañana, hora colombiana.

El Papa Francisco también fue muy conocido en Argentina por su ferviente pasión por el Club Atlético San Lorenzo de Almagro. Esta conexión, que se remonta a su infancia en Buenos Aires, ha perdurado a lo largo de su vida, incluso después de su elección como sumo pontífice.

Papa Francisco, su amor por San Lorenzo y su infancia

Jorge Mario Bergoglio, antes de convertirse en el Papa Francisco, creció en el barrio de Flores, muy cerca del estadio de San Lorenzo. Su padre, un inmigrante italiano, lo llevó por primera vez a la cancha cuando era niño, sembrando en él una pasión que nunca se extinguiría.

A pesar de su apretada agenda en el Vaticano, el Papa seguía de cerca los partidos del “Ciclón”, como se le conoce al equipo, y se mantenía informado sobre su desempeño en la liga argentina.

Para el Papa Francisco, San Lorenzo representaba mucho más que un simple equipo de fútbol. Era un símbolo de identidad, de arraigo a sus raíces y de conexión con su tierra natal. En numerosas ocasiones, el líder de los católicos compartió su alegría por los triunfos del club y su pesar por las derrotas, demostrando que su corazón latió al ritmo de los colores azulgrana.

El Papa Francisco y el “milagro” de la Copa Libertadores

En 2014, San Lorenzo logró un hito histórico al ganar la Copa Libertadores, el torneo de clubes más importante de América del Sur.

Este triunfo fue especialmente significativo para el Papa Francisco, quien recibió la copa en el Vaticano y la bendijo. Los jugadores y dirigentes del club le atribuyeron parte del “milagro” a su apoyo espiritual.

Compartir en: