¿La “paradinha” de Francisco Chaverra es sancionable en el fútbol colombiano? Esto dice experto arbitral

Esta decisión se da en el marco del proceso judicial que enfrenta Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos.

Lo que hizo, una vez más, generó molestia en los rivales. Tan ofendidos se sintieron los futbolistas de Millonarios el sábado con Francisco Chaverra, que Falcao García –por lo general tranquilo–, le reclamó de manera airada.

“El Tigre”, capitán del elenco bogotano, careó al futbolista del DIM, con pasado en Independiente Santa Fe, cuando terminó el primer tiempo del juego válido por la quinta fecha del torneo apertura. Le hablaba fuerte, lo señalaba con el índice, mientras le lanzaba una mirada inquisidora.

Leonardo Castro, Daniel Cataño, exfutbolista del Medellín, también se unieron a los reclamos por lo que hizo. Chaverra se defendía, mientras que algunos compañeros de equipo lo corrían para atrás y otros alejaban a los jugadores del club capitalino diciéndoles que se calmaran.

Pero, ¿qué fue lo que generó tanta polémica? Una paradinha. Corría el cuarto minuto de reposición del primer tiempo del duelo entre antioqueños y bogotanos, que se disputó en El Campín. Medellín, dirigido por Alejandro Restrepo, ganaba 0-1 con un gol de penalti que anotó Léyser Chaverra, experto en la materia.

Francisco, que comparte apellido con el anotador, pero no tiene ningún parentesco, recibió, por la banda izquierda, un pase que le hizo Baldomero Perlaza desde la mitad del campo. Estaba solo. Delvin Alfonzo, marcador de punta por derecha de Millonarios, estaba un poco más atrás.

Se acercó con paso lento. Chaverra, que el próximo 13 de marzo cumplirá 25 años, vio el movimiento y se paró sobre el balón. Duró un segundo sobre la pelota. Se bajó. Le hizo un pase a Daniel Londoño. Corrió hacia el medio del campo.

Luego vino el reclamo. Por un lado, la jugada despertó molestia en los aficionados del elenco azul que estaban en la tribuna, que lo chiflaron e insultaron. De otra parte, “calentó” el ambiente con los rivales en cancha. ¿El motivo? La acción, que no aportó mucho en el juego, es considerada como una “falta de respeto” para los contrincantes.

No es la primera vez que Francisco Chaverra hace esa jugada. En el partido contra Envigado, válido por la tercera jornada del apertura, también se paró sobre el balón. Ese día le salió mal: se convirtió en un “blooper” en redes sociales. El futbolista vallecaucano pisó el balón y, en lugar de quedar suspendido en el aire, se fue al suelo porque pisó mal.

Los rivales de Envigado, jóvenes que lo marcaba de cerca, se ofendieron. Le lanzaron un par de patadas. El juez expulsó a Geindry Cuervo al minuto 82. Chaverra terminó el juego. Aquella vez, igual que sucedió el fin de semana pasado, la jugada se volvió viral en redes.

Hinchas de El Poderoso manifestaron su gusto por la acción. Los de otros cuadros se mostraron en contra, pidieron sancionarlo. ¿Esa acción merece penalización por parte de los árbitros o las autoridades del balompié criollo?

“En mi opinión, lo que hizo el futbolista de Medellín es una finta válida para engañar el rival, que está permitida dentro de las reglas del juego. No hubo ninguna intención de burlar la regla, ni al adversario”, manifestó el instructor arbitral antioqueño Óscar Alexis Gutiérrez.

De acuerdo con la interpretación del experto, los rivales que estaban cerca del futbolista del Medellín pudieron ir a disputar el balón, pero no lo hicieron. Dentro de la norma “está permitido usar engaños para desequilibrar al oponente o generar acciones de juego. No cometió alguna falta”.

La paradiña de Chaverra es, de acuerdo con lo que dicen las reglas del juego, equiparable con la bicicleta que hizo Falcao en la mitad de la cancha, durante el segundo tiempo, para dejar en el camino a los volantes del Medellín. La diferencia, al parecer, está en cómo juzgan los aficionados ambas acciones: una (la del DIM), no aporta nada en el juego. La otra permite evadir a un contrincante para avanzar en búsqueda del arco. No obstante, nada limita que se haga o no en nuestra Liga.

Que un futbolista se pare sobre el balón genera espectáculo. En los partidos de barrio lo hacen de manera constante. Lograrlo requiere de una combinación entre técnica, resistencia y fuerza, para no caerse.

En el fútbol internacional, por ejemplo, la volvió famosa Yeferson Soteldo, quien la hizo en un partido entre Santos, donde jugaba, y Vasco da Gama. El encuentro iba 1-3 a favor del cuadro del volante venezolano.

El juego estaba caliente. Soteldo se paró sobre el balón. Los contrincantes le reclamaron. Hubo empujones, peleas. El central expulsó a varios futbolistas. Teniendo como base ese antecedente, en el fútbol venezolano prohibieron hacer la jugada en noviembre de 2023 porque la consideraban una falta de respeto, ¿era para tanto?

Section
ID externos
121fb438-cb3d-4642-a41d-cc3725baf844

Compartir en: