Quienes lo conocen, dicen que no ha dejado de ser el niño humilde, sencillo, que llegaba todos los días a entrenar al Polideportivo Sur de Envigado desde San Javier y que un entrenador recogía en moto en la estaciones del metro cercanas.
Juan Fernando Quintero no olvida su origen, ni a quienes le dieron la mano. Uno de sus formadores cuenta que, sin importar en donde juegue, siempre que viene a Medellín va hasta el centro deportivo, en el sur del Valle de Aburrá, para saludar a sus primeros entrenadores, a la gente que lo conoció desde pequeño.
Esas personas se impresionaron cuando, cualquier día de finales de los noventa, José de Arco Moreno, un futbolista del Envigado que se casó con un tía de Juanfer, lo llevó a un entrenamiento de las divisiones menores del cuadro naranja a la cancha del barrio El Dorado y pidió que lo pusieran a jugar.
Era bajito, menudo. No tenía más de cuatro años, pero cogió el balón, lo pisó, se sacó a un par de rivales. Vieron en él un talento especial. Supieron desde entonces que sería un jugador diferente, de los que marca época.
Esas cualidades las heredó de su padre, Jaime Enrique Quintero, quien se destacó en el fútbol aficionado antioqueño cuando era joven. Algunos que lo vieron en las canchas dicen que era “mejor que Juan Fernando” porque tenía más potencia física, era un poco más alto.
Además, poseía una zurda impresionante que su hijo, quien no lo conoció porque fue víctima de desaparición forzada en 1995, cuando el niño solo tenía dos años, heredó. Con su talento y forma de ser sencilla, familiar (siempre retorna al barrio El Socorro, Comuna 13, donde creció, y pasa la mayor parte de su tiempo libre junto a los suyos), Juan Fernando enamoró al mundo del fútbol.
Quinterito, uno de los futbolistas con mejor técnica y pegada de media distancia que ha tenido el balompié criollo en los últimos años, ha disputado dos mundiales (Brasil 2014, Rusia 2018). Además, fue protagonista principal en la obtención del título de Copa Libertadores de River Plate contra Boca Junior en Madrid, mientras que, con su magia, llevó a Racing a ganar un título internacional después de 34 años en 2024, cuando se quedó con la Sudamericana.
Eso, así como goles increíbles que ha marcado con la camiseta de la Selección Colombia (piense en el tiro libre que le metió a Uruguay en noviembre del año pasado), lo consolidaron como un referente en Suramérica.
Tras la enfermedad que sufrió su esposa en 2024, decidió volver a jugar en Colombia. América lo fichó. Con los caleños debutó el fin de semana. Marcó diferencia. Ahora, todos los detalles de su vida, desde la infancia sin la presencia de su progenitor, hasta cómo superó el quebranto de salud de Johana Osorio, su pareja, se podrán ver en el documental que Avaln Sports Group produce sobre su vida.
“Además de lo futbolístico, el proyecto invita a conocer la intimidad de su humanidad, sus luchas y los sueños que aún le quedan por cumplir, desde un enfoque emocional y real”, escribió el diario Olé sobre la producción.
En el proyecto audiovisual aparecerán personajes del fútbol como Marcelo Gallardo, su padre futbolístico; Paul Pogba y James Rodríguez. También amigos íntimos como el cantante antioqueño Maluma, que conoce a Juanfer desde que era el niño humilde que sus cercanos manifiestan, nunca ha dejado de ser.
Juan Fernando Quintero no será el primer futbolista colombiano que tenga un documental. En el listado aparecen viejas figuras del fútbol colombiano como Carlos “El Pibe” Valderrama, quien en su momento tuvo una serie que se llamó “Genio y Figura”.
El delantero vallecaucano Faustino Asprilla, que fue uno de los que abrió la puerta del Viejo Continente a los jugadores colombianos, también ha sido protagonista de varias producciones audiovisuales, desde que jugaba en Italia, hasta después de su retiro.
Falcao García también tiene un par de documentales. El más recordado fue “Falcao: un sueño y una lección de vida”, que produjo RCN después de la ruptura del ligamento cruzado. Recientemente, Netflix presentó la historia de Andrés Escobar y René Higuita. Además, se supo que prepara un documental sobre la vida de James.