Bogotá tendrá importante velada de boxeo que pocas veces se ve a nivel mundial

Bogotá será sede de un evento de boxeo de talla mundial el 29 de marzo, con 10 combates profesionales y peleadores de varios países.

El boxeo colombiano sigue ganando espacio en la escena deportiva, y Bogotá será sede de un evento de gran nivel con peleadores internacionales: la cuarta edición de Ring de Honor.

(Vea también: Egan Bernal vuelve a competencia apenas un mes después de su caída y ya piensa en el Giro)

Esa interesante cita del deporte internacional traerá 10 combates profesionales, en los que pugilistas de México, Argentina y Venezuela se enfrentarán a los mejores exponentes nacionales.

Una de las peleas más esperadas será la disputa del título nacional en la categoría de las 135 libras, lo que eleva la importancia de la velada para el boxeo colombiano y lo pone a la altura de los mejores a nivel nternacional.

El evento tendrá lugar el próximo 29 de marzo, desde las 6:00 p.m., en la calle 13, en el sector de los outlets de Las Américas. La organización está a cargo de Boxeo Torres, entidad que cuenta con el aval del Consejo Mundial de Boxeo, la Federación Colombiana de Boxeo y la Liga de Bogotá.

Además, la organización ha manifestado su compromiso con seguir promoviendo el deporte en la capital, con eventos que buscan devolverle al boxeo el estatus que merece en el país.

Cómo nació el boxeo en el mundo

El boxeo es uno de los deportes de combate más antiguos del mundo, con registros que datan de la antigua Mesopotamia y el Egipto faraónico. Sin embargo, su evolución como disciplina estructurada comenzó en la Antigua Grecia, donde formó parte de los Juegos Olímpicos en el siglo VII a.C.

Más tarde, en la época romana, los combates se volvieron más violentos, con luchadores utilizando guantes con refuerzos metálicos. Durante la Edad Media, el boxeo perdió popularidad, pero resurgió en el siglo XVIII en Inglaterra, donde se establecieron las primeras reglas formales para regular los combates, dando origen al boxeo moderno.

En el siglo XIX, el boxeo se profesionalizó con la introducción de las Reglas de Queensberry, que exigían el uso de guantes y establecían límites de tiempo en los asaltos. Con el tiempo, el deporte se expandió a nivel mundial y se convirtió en un fenómeno global, con íconos como Muhammad Ali, Mike Tyson y Floyd Mayweather elevándolo a nuevas alturas.

Quiénes han sido los mejores boxeadores de Colombia en su historia

En América Latina, el boxeo ha sido una plataforma para el talento emergente, con figuras legendarias como Roberto Durán, Julio César Chávez.

En Colombia, el boxeo ha sido una fuente de orgullo nacional, con campeones mundiales que han puesto el nombre del país en lo más alto del deporte. Entre los más destacados se encuentran:

  1. Antonio Cervantes “Kid Pambelé” – Considerado el mejor boxeador colombiano de todos los tiempos, fue campeón mundial de peso superligero en dos ocasiones (1972-1976 y 1977-1980). Su legado puso a Colombia en el mapa del boxeo internacional.

  2. Rodrigo “Rocky” Valdez – Doble campeón mundial de peso mediano en la década de 1970, tuvo grandes combates contra el argentino Carlos Monzón, con quien disputó dos peleas históricas.

  3. Miguel “Happy” Lora – Campeón mundial de peso gallo del CMB entre 1985 y 1988, su velocidad y técnica lo convirtieron en uno de los boxeadores más talentosos de Colombia.

  4. Fidel Bassa – Campeón mundial de peso mosca de la AMB entre 1987 y 1989, se destacó por su agresividad y resistencia en el ring.

  5. Eléider Álvarez – Campeón mundial de peso semipesado de la OMB en 2018, derrotó al ruso Sergey Kovalev en una pelea memorable.

  6. Luis “Chicanero” Pérez – Campeón mundial de peso supermosca en 2003 y 2004, su estilo de pelea fuerte y aguerrido le dio reconocimiento.

  7. Jorge Eliécer Julio – Medallista olímpico y campeón mundial de peso gallo, fue un referente del boxeo colombiano en los años 90.

Section

Compartir en: