La opción que tienen los colombianos para comprar ropa; no es Shein, Temu ni Dafiti

GoTrendier se consolida en Colombia y compite con Shein, Temu y Dafiti: millones de colombianos están comprando su ropa con esa empresa

La plataforma de venta de ropa usada GoTrendier, propiedad de la empresa española Trendier Latam S.L., acaba de vender una participación del 10,5 % de la compañía a Squirrel Media, un referente en la gestión, escalabilidad y aceleración de startups tecnológicas en todo el continente europeo y americano desde hace más de 12 años, por un valor de US$ 4,9 millones.

Estos fondos serán destinados íntegramente a la escalabilidad y aceleración del negocio de GoTrendier mediante el lanzamiento de campañas publicitarias en Latam, centrándose principalmente en los mercados de México y Colombia.

(Vea también: Cómo vender ropa de segunda en Colombia y qué plataforma escoger; puede ganar buen billete)

GoTrendier es una plataforma líder en moda de segunda mano que conecta a millones de usuarios para comprar y vender ropa de calidad a precios asequibles, con un enfoque en la sostenibilidad y la economía circular.

La empresa ha logrado un crecimiento exponencial en los últimos años, consolidándose como un referente en el sector. Genera ingresos a través de comisiones por transacción. Gracias a su modelo de negocio escalable y a un equipo experimentado, GoTrendier se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar el creciente interés de los consumidores por la moda sostenible.

Los beneficios para ambas compañías son evidentes: GoTrendier no solo obtiene recursos financieros para impulsar su crecimiento y escalabilidad, sino que también aprovecha la experiencia y gestión que Squirrel Media ha demostrado en el continente americano, lo que le permitirá aumentar exponencialmente su visibilidad y reconocimiento de marca.

Por su parte, para Squirrel Media, la operación supone un fortalecimiento de su posición de liderazgo en el sector MediaTech y le permite ampliar su importante portafolio de inversiones.

GoTrendier en Colombia

La plataforma llego a Colombia en 2017 y ha venido acompañando a las mujeres colombianas para lograr una transformación cultural de la forma en que se consume ropa y potenciar métodos más responsables con el medio ambiente. De igual manera, la idea es superar la barrera cultural que estigmatiza el adquirir productos usados.

Los números hablan por sí solos, el market place que inició con 100 prendas de influenciadores y celebridades en actualmente, cuenta con más de 11 millones de mujeres registradas y 32 millones de prendas publicadas. En Colombia, 3 millones de colombianas ya hacen parte del “clóset infinito”.

En promedio, en Colombia se ponen a la venta cinco mil artículos diariamente, donde las mujeres con edades entre los 18 y 45 años son las mayores compradoras. Además, son personas que se ubican -principalmente- en núcleos urbanos y tienen una preocupación por la preservación del ecosistema.

GoTrendier y el Halloween

Un aspecto que demuestra la aceptación que ha tenido esta plataforma de venta de ropa usada en nuestro país tiene que ver con el aprovechamiento de la temporada de disfraces del mes de octubre.

Es común en Colombia acumular disfraces de Halloween que solo se utilizan una o dos veces y luego quedan olvidados en el fondo del armario. En lugar de permitir que ocupen espacio y acumulen polvo, ¿por qué no convertir esos disfraces en dinero extra?

De acuerdo con cifras de GoTrendier, en Colombia, durante 2023 las usuarias de la plataforma generaron más de $ 300 millones en el periodo de octubre a noviembre al vender 6.336 disfraces que ya no usaban, dándoles una segunda vida. Esto representa la oportunidad perfecta para aquellos que buscan generar ingresos adicionales.

Para Ana Jiménez, Country Manager de GoTrendier, vender los disfraces de Halloween que ya no se usan es una excelente manera de ganar dinero extra mientras se contribuye a la sostenibilidad.

“Los disfraces son el típico ejemplo de prenda que solo nos ponemos una vez. Nadie se disfraza de lo mismo año tras año, así que revenderlos es una buena forma de recuperar la inversión y que otra persona pueda darle una segunda vida. Y, ¿por qué no? Con ese dinero también podemos comprar un disfraz de segunda mano en perfectas condiciones para este Halloween”, señalo Jiménez.

Fuente: Mall & Retail.

Section

Compartir en: