Estos son los alimentos que más han subido y bajado de precio en la temporada de fin de año

El presidente Gustavo Petro estuvo en San Andrés para revisar las afectaciones dl huracán Julia. 9 de octubre de 2022.

El costo de vida en Colombia ha venido cediendo este año, siendo los alimentos uno de los rubros que más han jalonado la variación de precios hacia abajo.

De acuerdo con el Departamento Administrativo de Estadística (Dane), la inflación anualizada para noviembre fue de 5,2%, un dato que no se veía desde octubre de 2021.

Las menores variaciones se observaron en transporte (5,05%), bienes y servicios diversos (3,68%), y alimentos y bebidas no alcohólicas (2,34%), entre otros.

Puede leer: Ojo, trabajadores: así podría quedar el salario mínimo tras conocerse dato de inflación de noviembre

Y es que los alimentos han mostrado una moderación en los precios. Por ejemplo, el tomate tuvo una variación anual a noviembre de -28,16%; la cebolla de -16,70%; los huevos de -9,45%; el trigo de -16,54% y el maíz -13,54%; los aceites -8,58%; margarinas -1,37% y la leche -0,27%

En contraste, los alimentos que vieron un aumento fuerte en sus valores fueron chocolate y productos a base de chocolate con 61,91%; concentrados para preparar refrescos con 50,30%; dulces, confites y caramelos para consumo en el hogar con 50,22%; zanahoria 45,87%; gelatinas, flanes y pudines 39,84%; naranjas 29,17%; bananos 19,25%; tomate de árbol 12,75%, frutas frescas 14,03%; y frituras (papas fritas, chitos, maizitos, patacones, para consumo en el hogar) con 4,06%.

Entérese: Semana decisiva para conocer alza del mínimo

Por su parte, las carnes tuvieron incrementos más leves: la de res tuvo un alza anual de 0,52%; cerdo 0,85% y aves 1,73%.

¿Cómo está Antioquia?

En cuanto al comportamiento de los alimentos en el departamento, la Central Mayorista de Antioquia reportó que los productos que más aumentaron de precio este lunes fueron el ají picante (14%); brocoli (20%); calabacín amarillo (33%); cilantro (33%); pepino cohombro selección (38%); perejil (67%); tomate chonto (10%); y tomate chonto selección (14%).

Le interesa: Dane revela dato de productividad laboral en Colombia, clave para definir salario mínimo 2025, ¿de cuánto fue?

Entre tanto, los que más bajaron de precio fueron arveja verde (25%); cidra (13%); coliflor (33%); espinaca (33%); habichuela (33%); pepino cohombro (17%); sandia (6%) y zanahoria (13%).

Section
ID externos
eacc1afb-0eff-47ec-8527-08d59412a1d6

Compartir en: