El 29 % de las exportaciones de Colombia son a EE. UU.: duro impacto que tendrán recientes medidas de Trump en la economía

El anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles de emergencia del 25 %, que luego aumentarlos al 50 % para bienes y servicios colombianos exportados a Estados Unidos ha generado gran incertidumbre entre empresarios y comerciantes colombianos.

Desde el anuncio, han comenzado los análisis sobre el alcance e impacto de la medida, especialmente considerando que, según la Cámara de Comercio Colombo-Americana, el 29 % de las exportaciones de Colombia tienen como destino Estados Unidos.

“Estos aranceles van a tener un impacto fuerte e inmediato en la economía colombiana. También es muy preocupante el tema de sanciones financieras. Mañana será un día muy negro para los mercados financieros colombianos”, afirmó el ex viceministro de Hacienda Andrés Pardo.

La preocupación entre expertos en economía, empresarios y la ciudadanía en general no es menor, especialmente porque, en 2024, Colombia exportó más de 13 mil millones de dólares a Estados Unidos, una cifra que supera incluso la inversión extranjera directa en el país.

De estos, el 52,% (US$6.834 millones) correspondió a exportaciones minero energéticas y 47,8% restante (US$6.264 millones) a bienes no minero energéticos, según cifras de la Dian.

Conozca: Atención: Primeras reacciones de Petro y Sarabia tras decisión de EE. UU. de suspender sección de visas

El impacto de la medida anunciada por el Gobierno de Trump podría extenderse al mercado cambiario, generando presiones sobre el dólar y obligando al Banco de la República a adoptar acciones urgentes, según advirtió Pardo.

“Creería que el dólar en Colombia se va a trepar significativamente. De ser así, no me extrañaría que el @BancRepublica se vea en la necesidad de reaccionar interviniendo el mercado cambiario. Adicionalmente, el recorte de tasas de interés que se esperaba para esta semana queda en entredicho”, añadió el experto.

Según la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Analdex, en el 2024 los productos más vendidos al país norteamericano fueron: petróleo, oro, café sin tostar, flores y puertas, ventanas y sus marcos. Mientras que los departamentos con mayores exportaciones a Estados Unidos fueron: Antioquia (US$2.492 millones, aumento de 2,7%); Bogotá (US$1.664 millones, crecimiento de 22,3%), y Cundinamarca (US$851,2 millones, incremento de 9,2%).

Section
ID externos
5b25161d-15ed-4c5a-8aba-cf6f9d8bc8a1

Compartir en: