Catalina Henao, la paisa dura del aseo en Canadá

Yina Calderón se sorprendió con decisión que tomó El Jefe.

Desde 2021 Catalina Henao intenta afianzar en Canadá uno de sus proyectos de emprendimiento, denominado Tebcal Cleaning, que ofrece servicios de limpieza de primera calidad en Ottawa.

“Ya tenemos una academia de limpieza virtual, en la que entrenamos el personal o a las empresas que necesitan capacitar a sus propios limpiadores”, comentó esta antioqueña, quien a finales del año anterior recibió un reconocimiento por parte de las autoridades de esa ciudad canadiense.

La exaltación se otorgó en virtud del compromiso de Catalina con la excelencia y su enfoque innovador. A juicio del jurado del Premio al Emprendedor Inmigrante, sus esfuerzos por crear oportunidades laborales para los recién llegados y fomentar los vínculos comunitarios la convierten en una líder inspiradora en la comunidad empresarial.

“Nuestra visión es crecer por todo Canadá e incluso Estados Unidos, porque esto servirá para que las personas que llegan tengan una opción de trabajo, y los que sean emprendedores desarrollen sus propios negocios”, comentó la empresaria.

Aunque el reconocimiento no incluyó un estímulo monetario, Catalina no baja la guardia y mantiene la convicción de aprovechar el poder de las redes sociales para formar comunidades y extender su radio de acción.

Poco después de pasadas las restricciones por la pandemia de covid del 2020, Oracle e iNNpulsa se unieron y desarrollaron el programa “Academia de Ventas”, con el que las fundadoras de 11 startups locales pudieron capacitarse en marketing, finanzas, herramientas tecnológicas y otros saberes que les ayudaron a brindar mayor valor agregado y rentabilidad a sus proyectos.

En esa iniciativa estuvo Dilo, otro esfuerzo de Catalina para ofrecer un espacio donde los estudiantes universitarios pudieran encontrar las herramientas necesarias para mantener su bienestar y su salud mental.

En sus inicios, Dilo procuraba ser una plataforma de ayuda y asistencia personal que actuaba de forma inmediata las 24 horas del día y en la que se prestaba un servicio íntimo, privado e incógnito para la mayor tranquilidad de los usuarios.

Pero, el objetivo de que Dilo generara un impacto positivo en más de un millón de personas no se cumplió en Colombia y, tras ese fracaso, Catalina viajó a Canadá con su esposo y su hijo para volver a empezar, esta vez con Tebcal.

Nacida en Medellín, Catalina es egresada del Salazar y Herrera, tiene título de ingeniera de la Universidad Nacional, recibió una maestría en Noruega, y a través de Tebcal Cleaning apuesta por revolucionar los servicios de aseo en el país norteamericano, donde tiene permiso para trabajar solo hasta el año 2026. Por eso, buena parte de sus propósitos están centrados en alcanzar la residencia permanente canadiense, cosa que no ha logrado pese a haber tenido un hijo en ese país.

De hecho, la situación ha tenido sus dolores de cabeza. La familia de Catalina ha sufrido una serie de inconvenientes con los consultores de migración que los han acompañado, enfrentando incluso la salida de sus niños del colegio y no tener acceso a los servicios médicos.

Ella misma ha encarado problemas graves de salud, y es tal su determinación que se ha sobrepuesto con éxito a un cáncer de piel, respondiendo favorablemente a los tratamientos.

La comunidad de Tebcal congrega a más 300 clientes en Ottawa, y en este arranque de año la iniciativa genera al menos seis empleos, pues parte de la estrategia es contratar al personal dependiendo de los proyectos de limpieza que se concretan.

“En Tebcal, somos más que una empresa de limpieza y mantenimiento. Somos una consultoría integral dedicada a ayudar a las empresas a prosperar. Con un enfoque en el desarrollo empresarial, el éxito del cliente y los proyectos de impacto social, estamos comprometidos a marcar una diferencia positiva tanto en los mercados canadienses como latinoamericanos”, expresó Catalina.

Al igual que Catalina, otro colombiano radicado en Ottawa fue exaltado por las autoridades de esa ciudad. Se trata de Gabriel Rubio Maldonado, cofundador de Welbi, una empresa emergente de tecnología sanitaria.

“El recorrido de Gabriel desde enfrentar desafíos como inmigrante hasta convertirse en un empresario exitoso es inspirador. Welbi mejora la calidad de vida de los adultos mayores al empoderar a los trabajadores de primera línea en las comunidades de residencias para personas mayores”, se lee en la reseña de las autoridades de Ottawa.

Bajo el liderazgo de Gabriel, la empresa ha obtenido una financiación significativa y apoya a miles de personas mayores y cuidadores en todo Canadá. Su dedicación a la mejora del sistema de atención sanitaria a través de tecnología innovadora ha convertido a Welbi en un líder en la industria de la tecnología sanitaria.

Section
ID externos
4f06ce75-6ad0-4275-851a-3b6d52da44ac

Compartir en: