Los despidos de personal en empresas de tecnología, medios de comunicación, finanzas, manufactura, comercio y energía, continúan en este 2025.
Durante el primer mes del año, empresas como Meta, Chanel, Sainsbury’s, CNN News, Amazon, Bridgewater Associates, Spirit Airlines y el gigante petrolero BP, anunciaron el despido de más de 10.000 personas, argumentando la búsqueda de nuevos rumbos en los negocios.
En el caso de Meta, a partir de febrero la compañía iniciaría con una reducción de 5% de su plantilla, enfocada en trabajadores que tengan bajo rendimiento. Así, de 72.000 personas que emplea la tecnológica, 3.600 quedarán sin trabajo.
“He decidido subir el nivel y expulsar más rápidamente a los empleados con bajo rendimiento”, señaló Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta.
La cadena estadounidense CNN, por su parte, anunció el despido de 200 empleos de televisión, a la vez que tiene planes de contratar otros 200 en roles digitales en los próximos meses.
Según Forbes, la cadena está registrando una crisis de audiencia televisiva, hasta ahora su principal operación, superada por competidores como Fox News o MSNBC.
Además, durante diciembre también registró su peor dato de audiencia web en dos años, con 90,5 millones de usuarios únicos, según la firma analítica Comscore.
“Si no seguimos a las audiencias a las nuevas plataformas con verdadera convicción y escala, nuestras perspectivas futuras no serán buenas”, afirmó a The New York Times el consejero delegado de CNN, Mark Thompson.
En el mundo de la aviación, Spirit Airlines dijo que recortará unas 200 personas pero con miras a una reducción de costos mientras trata de salir de bancarrota. El recorte va en línea con una reducción de US$80 millones de costos anuales.
De otro lado, la famosa marca de ropa y accesorios de lujo Chanel también anunció la eliminación de al menos 70 puestos en su planta de Estados Unidos.
De acuerdo con la compañía, con estos cambios esperan “adaptarse mejor a los desafíos económicos actuales”, por lo que “se esperan altibajos en la demanda en cualquier mercado. Esperamos flujos y reflujos en la demanda en cualquier mercado”.
Puede leer: ¿Está el suyo? Estos son los perfiles laborales que serán más demandados en 2025
Otra firma que se unió a esta ola de despidos fue Sainsbury’s, la segunda mayor cadena británica de supermercados, la cual reducirá 3.000 empleos y cerrará sus cafeterías restantes en medio de medidas de ahorro.
Según la cadena, dichos recortes de empleo conllevarán una reestructuración de los puestos en su sede central y una reducción del 20% en los cargos de alta dirección.
En cuanto a Adidas, medios internacionales informaron que la empresa deportiva tendría la intención recortar hasta 500 puestos de trabajo en la sede central en Alemania, país donde trabajan al menos 5.800 personas.
Asimismo, el gigante petrolero BP también planearía recortar 4.700 empleos y 3.000 contratistas, lo que equivale a aproximadamente el 5% de su fuerza laboral global. Esto sería parte de un programa para “simplificar y enfocar” a la empresa. También, Bridgewater Associates, el mayor fondo de cobertura del mundo, despidió este mes al 7% de su plantilla para mantener “su flexibilidad” y “contratar mejores talentos”.
Vea también: Este año también se reducirá la jornada laboral en Colombia, ¿cuántas horas y desde cuándo aplica?
Cabe recordar que una encuesta reciente del Foro Económico Mundial arrojó que, aproximadamente, el 41% de las empresas en todo el mundo dijeron que esperaban reducir sus fuerzas laborales en los próximos cinco años debido al auge de la inteligencia artificial.