El quórum de 84,57%, registrado ayer en la asamblea extraordinaria de accionistas de Nutresa demostró que Jaime Gilinski no necesita el respaldo de sus socios de Emiratos Árabes para ejecutar los planes que tiene contemplados para este conglomerado de alimentos.
Las participaciones que ostenta a través de JGDB Holdings (43,73%), Nugil (34,82%), Campbelltown (3%), Corporación Financiera GNB Sudameris (1,21%), Inversiones GNB Comunicaciones (1,08%) y GNB Holding (0,71 %), lo consolidan como el principal accionista de la compañía, con el 84,55% de las especies.
Ese porcentaje fue suficiente para cambiar la junta directiva, sin dejar espacio para los representantes de las firmas de sus asociados y financiadores Graystone Holdings e IHC Capital Holding.
Estas sociedades participan en Nutresa con el 14,83% de las acciones y hasta ayer tuvieron voz y voto en la junta directiva de la holding de alimentos, con los empresarios Peter Abraam y Ravi Thakran.
La citación a la asamblea celebrada ayer la firmaron JGDB Holding y Nugil, y fueron estas mismas sociedades las que presentaron la plancha de candidatos a la junta directiva, encabezada por Jaime Gilinski y su hijo Gabriel.
La lista para reemplazar a Abraam y Thakran, así como a Carlos Ignacio Gallego, quien hasta ayer fue presidente de Nutresa y miembro de la junta directiva, estuvo conformada por la abogada Ángela María Tafur, la exministra María Ximena Lombana, y el hijo del exfiscal Néstor Humberto Martínez, Camilo Martínez Beltrán.
Antes de someter a consideración la iniciativa para elegir a la nueva junta de Nutresa, el abogado Sergio Londoño, quien hace parte del séquito legal que acompaña a Gilinski, presentó una proposición para que los accionistas dispensaran aplicar las normas de gobierno corporativo y proceder a la votación, toda vez que no se allegaron las hojas de vida de los postulados, como es lo usual en este tipo de elecciones.
Salvo la votación negativa de un par de fondos internacionales que acreditaron poseer 12.387 acciones, un 0,003% de las especies de Nutresa, la conformación de la junta directiva fue aprobada.
Mediante información publicada en la Superfinanciera, se indicó que tras una reunión extraordinaria de la junta, se decidió nombrar a Gabriel Gilinski como presidente de ese órgano directivo, y a María Ximena Lombana como vicepresidenta.
Por el quórum anotado en la asamblea de ayer, se da como un hecho que ni Graystone Holdings ni IHC Capital Holding hicieron parte de la decisión.
Coincidiendo con la reunión de socios, celebrada en el Country Club Ejecutivos de Medellín, la acción de Nutresa siguió tocando cotizaciones récord en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), donde observó transacciones a un precio de $99.900.
Para noviembre de 2021, cuando el Grupo Gilinski lanzó la cascada de ofertas públicas de adquisición (OPA) por acciones de Nutresa, la especie se negociaba a $21.740, por lo que el precio alcanzado en las pasadas horas significó un múltiplo de 4,5 veces.
En esa misma proporción creció la capitalización bursátil (valor total de las acciones) de la empresa, que pasó de $9,95 billones en noviembre de 2021 a $42,1 billones en la actualidad.
Tras la asamblea extraordinaria de accionistas de Nutresa, la junta directiva elegida sesionó también de forma extraordinaria y designó a Jaime Gilinski como nuevo presidente del conglomerado, anunciando de paso la salida de Carlos Ignacio Gallego, quien estaba en esa posición desde hacía más de 10 años.
También fue retirado de la administración de Nutresa José Domingo Penagos Vásquez, quien se desempeñaba como vicepresidente Finanzas Corporativas, y en su reemplazo se anunció la llegada de Andrés Bernal Correa, quien además será Chief Strategy Officer (director de Estrategia) de la sociedad.
“La junta directiva y la administración de la sociedad manifestaron toda su gratitud y reconocimiento a Carlos Ignacio Gallego y a José Domingo Penagos, por su servicio y liderazgo que aportaron de manera contundente al crecimiento de la compañía y de las demás sociedades que hacen parte de su portafolio”, se lee en un mensaje de Nutresa a la Superfinanciera.
Hace ocho meses el Grupo Nutresa informó al mercado que había recibido intenciones de varias importantes empresas internacionales interesadas en adquirir segmentos relevantes de la empresa.
En desarrollo de las facultades y en cumplimiento del deber fiduciario de la junta directiva, se tomó entonces la decisión de proceder con la contratación de las asesorías externas usuales para este tipo de operaciones, con el propósito de adelantar un proceso que maximice el valor para los accionistas, tomando en cuenta las regiones y sectores donde la compañía de alimentos tiene presencia.
Consultado ayer por el avance de estas manifestaciones y las consideraciones elaboradas por los consultores sobre esos posibles negocios, Gilinski respondió: “Esa es una información eventual que en su momento hizo la junta directiva. Son decisiones que están a cargo de la junta y cuando surja algún tema se comunicará”.
A septiembre de 2024, el Grupo Nutresa contabilizó 65 filiales en 15 países, dedicadas principalmente a la producción y comercialización de alimentos, principalmente galletas, café, cárnicos, chocolates, helados y pastas.
Datos de la empresa a 2023 señalan que las ventas de galletas ese año sumaron $3,5 billones, las de café $3 billones, las ventas de cárnicos también rondaron los $3 billones y las de chocolates 2,8 billones.
Aunque Gilinski no soltó prenda sobre el interés de multinacionales por algunos de los negocios de Nutresa, la incorporación de Andrés Bernal hace pensar que la cruzada para sacar el mejor partido posible de esas negociaciones está tomando impulso.
Según el mensaje de la empresa “Jaime Gilinski Bacal y Andrés Bernal Correa, desde sus nuevos roles y gracias a su liderazgo, continuarán aportando al crecimiento sostenible de la sociedad y fortaleciendo su posición en el mercado”.
Igualmente, se resaltó que su visión estratégica y compromiso serán clave para impulsar nuevos proyectos, consolidar relaciones estratégicas y garantizar el cumplimiento de los objetivos a largo plazo de Grupo Nutresa.
Media hora después de este anuncio se indicó por parte de Grupo Imsa (Inversiones Mundial) que su junta directiva aceptó la renuncia presentada por Andrés Bernal como presidente de la empresa, y que estaría en ese cargo hasta el 31 de marzo.
Anoche, Imsa precisó que tras una nueva reunión de la junta directiva, desarrollada en horas de la tarde, Bernal presentó su renuncia para hacerse efectiva a partir de ayer mismo, dados los compromisos asumidos con Nutresa.
En 2012, Bernal estuvo al frente de uno de los negocios más importantes de Grupo Sura, como fue la compra a ING de sus activos de pensiones y seguros en Colombia, México, Chile, Perú y Uruguay, en una transacción que tardó varios meses y costó alrededor de $7 billones. Y en 2021 lideró la escisión del Grupo Orbis para venderle a Pintuco a inversionistas de Países Bajos.
En marzo de 2014 la junta directiva de Nutresa anunció la designación de Carlos Ignacio Gallego como presidente de la organización, y asumió el cargo el 1° de abril de ese año. Reemplazó a Carlos Enrique Piedrahíta Arocha (q.ep.d).
Para ese momento contaba con más de 25 años de experiencia. Dentro de su carrera se destacan su capacidad profesional, su experiencia en el Grupo Nutresa y su gran dimensión humana, razones que fueron determinantes para la junta al momento de tomar la decisión. Gallego es ingeniero Civil de la Universidad Eafit y tiene maestría en Administración de Empresas del mismo establecimiento educativo. En su trayectoria, además de la presidencia de Nutresa, Gallego fue presidente del Negocio Chocolates, vicepresidente de la Región Estratégica Sur, presidente de Servicios Nutresa, director de la Fundación Nutresa y vicepresidente Industrial de la Compañía Nacional de Chocolates.