Precio del café en Colombia rompe récord con $2.881.000 por carga, ¿qué está pasando?

Caficultores colombianos celebran un récord histórico en el precio del café. La carga de 125 kilos llegó a los $2.881.000, marcando un nuevo máximo en el mercado nacional; mientras que, en el mercado internacional, la libra de café arábica alcanzó US$3,57, reflejando las tensiones globales en la oferta y la creciente demanda.

Los productores colombianos, quienes aportan el 7% del café a nivel mundial, han enfrentado desafíos climáticos significativos, como lluvias irregulares y un aumento en plagas que afectan los cafetales.

Siga leyendo: Precios del café arábigo alcanzaron récord histórico, tras crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos

Sin embargo, el panorama en otros países productores es igual o más complicado. Brasil, que domina el mercado global con el 40% de la producción, ha tenido malas cosechas debido a las sequías y heladas extremas. Vietnam, el segundo productor con una cuota del 17%, también sufre los embates del cambio climático, lo que ha reducido su capacidad de abastecimiento.

“Por otra parte el alza en la tasa de cambio ayuda a que hoy el precio de la carga del café en Colombia se haya disparado”, detalló la Federación Nacional de Cafeteros. Cabe recordar que la producción que cerró en octubre fue la más alta en tres años, llegando casi a los 13 millones de sacos.

Algunos analistas aseguran que este precio se debe a la presión que hay en este momento por el cumplimiento de la norma de trazabilidad por el Pacto de Cero Deforestación de la Unión Europea.

Lea aquí: 2024 fue el año del café: registró la producción más alta del grano en los últimos cinco años

Por otro lado, la demanda sigue en alza, liderada por el sorprendente crecimiento del consumo en China. Este mercado, que apenas importaba 1,5 millones de sacos en 2019, alcanzó los 4,3 millones de sacos en 2023-2024, un cambio impulsado por la rápida transformación en los hábitos de consumo del gigante asiático.

Asimismo, el mercado del café vive momentos que recuerdan a la histórica subida de precios de 1997, cuando el valor de la libra pasó de US$1,25 a US$3,18 en solo cuatro meses.

Sin embargo, los analistas están divididos: mientras algunos creen que los precios podrían estabilizarse, otros no descartan nuevas alzas debido a los problemas en la oferta y las tensiones en la cadena de suministro.

El alza de los precios es motivo de celebración para los productores, pero también plantea retos para el sector. Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, destacó que este año se han renovado cerca de 90.000 hectáreas de cafetales, el mejor indicador en una década.

La renovación y fertilización de los cultivos son claves para mantener cafetales jóvenes y productivos, especialmente en un contexto de alta volatilidad de precios.

El pasado domingo, la relación entre Colombia y Estados Unidos vivió un momento tenso tras una crisis diplomática que puso en la mira varios sectores económicos. Sin embargo, a pesar de las expectativas negativas, el café colombiano sorprendió con un sólido desempeño en la Bolsa de Nueva York.

Este martes 28 de enero, el precio del grano alcanzó un récord histórico al cotizarse en US$3,57 por libra, un hito que ha llevado a muchos expertos a hablar de una nueva bonanza cafetera en el país.

Como se dijo anteriormente, en paralelo, el precio interno de referencia también rompió marcas, situándose en $2.881.000 por carga de 125 kilos.

Conozca también: El impresionante récord que batió este martes el café en la Bolsa de Nueva York: precios no vistos desde 1977

La jornada del lunes 27 de enero, un día después del desencuentro diplomático entre Trump y Petro, también fue positiva, con el precio internacional marcando un máximo histórico de US$3,49 por libra.

El ascenso ha sido constante: el viernes pasado se cotizó en US$3,47, el jueves en US$3,43, el miércoles en US$3,41 y el martes en US$3,27, destacando una clara tendencia al alza. Cabe mencionar que el lunes anterior no hubo operaciones bursátiles en Estados Unidos por ser festivo.

Le puede interesar: ¿Qué busca Jaime Gilinski asumiendo la presidencia de Nutresa?

Section
ID externos
bad1e077-3116-4752-b24a-aadcc90f2e21

Compartir en: