La edición número 37 de Colombiatex de las Américas reafirmó su impacto en la industria de la moda y la economía regional. Con una asistencia récord de 29.000 personas, incluyendo 17.800 compradores nacionales e internacionales, la feria impulsó el comercio y la innovación en el sector textil.
El evento contó con la participación de 619 marcas expositoras, un 4% más que en su edición anterior, consolidando a Medellín como un hub estratégico para el Sistema Moda en América Latina.
Según datos de Invamer, la feria generó una derrama económica de 10,2 millones de dólares, reflejada en sectores como hotelería, transporte y gastronomía, con una generación de empleo de 3.162 puestos directos.
Siga leyendo: La historia de la empresa paisa Expofaro: de confeccionarle a Levi’s a tener su jean ‘made in’ Antioquia
Durante los tres días de Colombiatex, empresarios de Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Santander y Norte de Santander, junto con representantes de India, Brasil, Italia, Turquía, Estados Unidos, Perú y Ecuador, presentaron innovaciones en textiles, insumos y sostenibilidad.
La internacionalización fue clave, con 1.900 compradores extranjeros de mercados estratégicos como Ecuador, Venezuela, Perú, México y Estados Unidos.
“Es un orgullo evidenciar la capacidad de respuesta del Sistema Moda y su agilidad para afrontar los desafíos globales y convertirlos en oportunidades”, expresó Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda.
Además, 420 compradores internacionales participaron en misiones de ProColombia, con expectativas de exportación superiores a los 25 millones de dólares y negocios en sitio por más de 4 millones de dólares.
Además: Colombiatex 2025: tendencias, innovación y sostenibilidad en Medellín
Bajo el lema de la ‘Regeneración’, Colombiatex impulsó iniciativas sostenibles, destacando la ‘Ruta de la Sostenibilidad’, con más de 40 empresas con procesos circulares, y la ‘Biblioteca de Materiales’, que presentó insumos innovadores para la moda consciente. La feria también generó más de 3.100 empleos directos e indirectos.
Además, Inexmoda anunció el lanzamiento de dos nuevas plataformas que posicionarán a Colombia como referente en conocimiento e innovación para la moda.
En octubre de 2025 se realizará el Colombia Fashion Summit, una cumbre internacional para empresarios, y en septiembre de 2026 se llevará a cabo NEXTECH, la primera feria en América Latina especializada en tecnología y maquinaria para el sector.
María Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Económico de Medellín, destacó el impacto positivo de la feria: “La ciudad continúa posicionándose como epicentro de la industria textil, confección y moda en el continente, generando dinámica económica, empleo y oportunidades para nuestra gente”.
Le puede interesar: Detrás de las camisetas de los grandes equipos de fútbol están los hilos de Protela, una empresa que confecciona en Rionegro
Colombiatex 2025 no solo consolidó a Medellín como un polo de negocios de moda en la región, sino que también marcó el inicio de un año clave para la industria, que proyecta un crecimiento del 4%.