Las bolsas mundiales amanecieron este lunes con caídas, provocadas por los temores de que los aranceles de 10% a China y de 25% a Canadá y México, impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, marquen el inicio de una guerra comercial global.
Los futuros del S&P 500 de Wall Street, el principal índice bursátil estadounidense, cayeron un 1,4%, mientras que los del Nasdaq, con una fuerte presencia tecnológica, cayeron un 1,6%.
Puede leer: ¿Donald Trump quiere cambiar el orden mundial con su guerra de aranceles?
Los futuros del índice Russell 2000 de acciones de pequeña capitalización, consideradas las principales beneficiarias de las políticas de Trump, cayeron un 2,3%.
Asimismo, los mayores fabricantes de vehículos de Europa, que son vulnerables a los aranceles comerciales, se hundieron más de un 3%, mientras que las acciones tecnológicas de la región, también estuvieron entre los principales perdedores, con caídas de más del 2%.
La incertidumbre y la mayor aversión al riesgo han provocado también desplomes de más de un 20% en algunas criptomonedas.
El bitcoin, por ejemplo, sobre las 6 de la mañana se negociaba en el rango entre US$95.600 y US$96.000, lo que representa un revés frente a la cotización sobre US$100.000 marcada hacia finales de la semana pasada.
Las bolsas asiáticas también empezaron la semana con caídas, con Tokio y Seúl liderando las pérdidas.
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó un 2,66%; el Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, perdió un 2,45%.
Según la agencia Efe, entre los títulos más castigados se encuentran la automovilística Li Auto (-6,85 %), la filial sanitaria del gigante del comercio electrónico JD (-7,8 %), la operadora de casinos Galaxy Ent (-6,76 %) o la tecnológica Meituan (-4,38 %).
Las acciones de grandes compañías como Samsung Electronics cedieron 2,7%, rondando el nivel más bajo desde mediados de 2020. Es de anotar que Samsung ensambla en México algunos de los electrodomésticos que exporta a Estados Unidos.
LG Electronics, que también monta en México algunos electrodomésticos, ha caído un 7,1%, hasta su nivel más bajo desde octubre de 2022.
Por otro lado, las acciones tecnológicas estadounidenses también se desplomaron en las operaciones previas a la apertura del mercado este lunes.
Entérese: Los diez productos que sufrirán las consecuencias en la guerra de aranceles de Trump con México y Canadá
Nvidia Corp cayó un 3,91% a 115,38 dólares en las operaciones previas; mientras que Microsoft Corp bajó un 1,46% a 409,01 dólares; Apple Inc. cayó un 2,01% a 231,25 dólares; Meta Platforms Inc. perdió un 1,66% a 677,76 dólares e Intel Corporation se redujo un 2,11% a 19,02 dólares.
Lo irónico es que en la posesión de Trump, el pasado 20 de enero, se comprobó el apoyo de los más grandes magnates tecnológicos para su mandato: empresarios del universo de la inteligencia artificial, las redes sociales y la tecnología, gozaron de asientos privilegiados en la investidura del mandatario.
Vea también: A Colombia llegaron US$11.900 millones de remesas en 2024, ¿en riesgo por medidas de Trump?
En esa ocasión, figuras visibles como Elon Musk, director de Tesla; Mark Zuckerberg, CEO de Meta; y Jeff Bezos, fundador de Amazon, entre otros, se robaron la atención de los camarógrafos en la Rotonda del Capitolio en Washington.
Le puede interesar, en video, Estados Unidos impone aranceles a México, Canadá y China: