En México y Canadá los consumidores se vuelcan a apoyar marcas locales tras amenaza de aranceles de Trump

Tiene varios síntomas, aunque en sus primeras etapas a veces no causa señales evidentes.

El mundo entero está en incertidumbre tras los anuncios de aranceles por parte de Estados Unidos a México (de 25%), Canadá (25%) y China (10%). Por el momento, el gobierno de Donald Trump ha anunciado que se aplazará la entrada en vigencia de las medidas contra México un mes, mientras que en el caso de Canadá están por verse los resultados de una reunión que sostendrá con el primer ministro, Justin Trudeau.

Podría interesarle: ¿Donald Trump quiere cambiar el orden mundial con su guerra de aranceles?

Sea como sea, las políticas proteccionistas de Trump ya hicieron de las suyas. Este lunes, las bolsas mundiales amanecieron en rojo. Por ejemplo, los futuros del S&P 500 de Wall Street, el principal índice bursátil estadounidense, cayeron un 1,4%, mientras que los del Nasdaq, con una fuerte presencia tecnológica, cayeron un 1,6%.

Entre tanto, los futuros del índice Russell 2000 de acciones de pequeña capitalización, consideradas las principales beneficiarias de las políticas de Trump, cayeron un 2,3%.

Asimismo, los mayores fabricantes de vehículos de Europa, que son vulnerables a los aranceles comerciales, se hundieron más de un 3%, mientras que las acciones tecnológicas de la región, también estuvieron entre los principales perdedores, con caídas de más del 2%.

Es que las políticas de Trump amenazan con retroceder varios años en materia de apertura comercial a nivel mundial, y de hecho ya generaron rechazo entre consumidores mexicanos y canadienses.

Encuentre: ‘Guerra comercial’ de Trump pone en riesgo la industria automotriz: podría elevar precios de los vehículos

Es así como en las últimas horas se ha reportado la “desaparición” de cervezas y licores estadounidenses de los mercados de Canadá.

La provincia de Ontario –la más poblada de Canadá–, anunció que desde el martes 4 de febrero las tiendas de LCBO, que hasta hace poco tenían el monopolio de venta de productos alcohólicos allí, dejará de vender bebidas hechas en Estados Unidos.

Según la agencia EFE, la medida fue replicada por la provincia de Columbia Británica, que le pondrá foco especialmente a las bebidas hechas en los estados republicanos de EE.UU.

Pero también se han observado medidas similares en Quebec, Nueva Escocia, Terranova y Labrador.

Volviendo a Ontario, el lunes también se conoció una drástica medida que golpea los intereses del magnate Elon Musk, el hombre más rico del mundo y quien financió la campaña de Donald Trump.

La provincia anunció que rescindirá un contrato de 100 millones de dólares canadienses (unos US$68 millones) con Starlink, que había sido firmado para llevar internet de alta velocidad a zonas rurales.

“Vamos a romper el contrato de la provincia con Starlink. Ontario no hará negocios con personas empeñadas en destruir nuestra economía”, indicó el primer ministro de Ontario, Doug Ford, quien agregó que se prohibirá cualquier tipo de convenio provincial con empresas estadounidenses.

Por si fuera poco, en redes sociales circulan imágenes y videos de cómo los supermercados canadienses han etiquetado los productos “hechos en Canadá” para impulsar sus ventas, ante las amenazas de Estados Unidos, principal socio comercial.

“Ahora es el momento de elegir productos fabricados aquí en Canadá. Revise las etiquetas. Hagamos nuestra parte. Siempre que podamos, elijamos Canadá”, ha dicho el primer ministro, Justin Trudeau.

En México también se ha despertado una ola de respaldo a las marcas locales, en especial con una imagen viral que promociona la compra de marcas como Alpura (lácteos), La Costeña (alimentos procesados), D’Gari (gelatinas y postres) o Lala (lácteos).

A la espera de qué tan firmes quedan estos impuestos a las compras de Estados Unidos, el temor global es que el mundo entre, más que en una guerra comercial, en una era de proteccionismo sin precedentes en épocas recientes.

Section
ID externos
4b9da29f-6a21-46c1-a7ef-4f9bb16f39a9

Compartir en: