La naviera más importante de China selló su alianza con el Puerto de Buenaventura. Esto se trata de un importante acontecimiento que forja los cimientos de un gran paso entre las relaciones comerciales entre el gigante asiático y Colombia.
Hay que tener en cuenta que en el Gobierno de Gustavo Petro, estos dos países se han aproximado más en sus relaciones comerciales y diplomáticas.
Este 6 de febrero se oficializó que Cosco Shipping incluyó oficialmente a ese puerto en su nueva ruta entre el puerto de Chancay (perú) y el de Sanghái, que es el más importante de China. El acuerdo se resume como un fortalecimiento en el intercambio comercial entre Suramérica y Asia.
Con ese acontecimiento, la Sociedad portuaria de Buenaventura dijo que se optimizan costos logísticos, fortalece la conectividad con los principales mercados asiáticos y consolida el este puerto como un nodo clave en la cadena de suministro global.
De hecho, William Angarita, director de proyectos de Infraestructura de la Sociedad, le contó al diario La República, que con la alianza crecerían las operaciones entre el 10% y 15%, lo que significa entre 300 y 800 TEU (contenedores de 20 pies de largo por 8 pies de ancho).Lea aquí: ¿Quiere vivir más? Cepíllese los dientes y use seda dental
Algunos analistas explicaron que el acuerdo es el primer paso real del país a fortalecer su comercio con China y avanzar en la conocida como la nueva ‘Ruta de la Seda’.
El propio gerente de la Sociedad portuaria, Liborio Cuéllar, confirmó esa premisa en declaraciones a medios y calificó el hito como “una oportunidad de unirnos al comercio chino”.
Esa ruta es un megaproyecto a nivel mundial impulsado por China que consiste en crear nuevas rutas marítimas y terrestres estables para el comercio internacional.
El acuerdo busca reforzar los lazos políticos y comerciales que unen al país con la Nación asiática, bajo una relación diplomática que se aproxima a cumplir 45 años.
No obstante, la Cámara Colombia América (Amcham Colombia) ha advertido en que el ingreso de este país a ese acuerdo podría entorpecer las relaciones con el principal socio comercial: Estados Unidos. Algo que no sería conveniente si se tiene en cuenta que es el destino de cerca del 30% de las ventas exteriores colombianas.
De acuerdo con datos de la Dian, las exportaciones de Colombia a China entre enero y julio de 2024 crecieron 23%, al pasar de US$1.306 millones en 2023 a US$1.580 millones en 2024.
El 78,3% de los productos que exporta Colombia hacia China son de la canasta mineras energéticas y el petróleo representa el 43,3% de esta participación.
Siga leyendo: Colombia se une a la ‘Nueva Ruta de la Seda’, el gran plan estratégico de China