Bruce Mac Master seguirá a la cabeza de la Andi: la junta lo reeligió por unanimidad

El código postal sirve para encontrar con más facilidad las direcciones.

La junta de Dirección Nacional de la Andi decidió unánimemente y de manera anticipada reelegir como presidente de la agremiación a Bruce Mac Master.

También le hicieron un reconocimiento a su gestión como presidente de la entidad. Destacaron su rol en términos del liderazgo y defensa de la institucionalidad, representatividad del sector empresarial como actor fundamental para el progreso del país, defensa de la democracia y de la libertad de empresa.

“Como representantes del sector privado continuaremos participando activamente de las discusiones democráticas y espacios de diálogo abierto, respetuoso y dinámico, aportando propuestas y contribuyendo al debate nacional pensando siempre en lo mejor para el país, tal como lo hemos hecho históricamente, bajo el ideal de aportar al bienestar colectivo, para lo cual consideramos que la promoción y la construcción de oportunidades es el mejor vehículo para la sostenibilidad social, ambiental y económica de Colombia”, agregaron.

La decisión de la Andi coincidió con la presentación que hizo hoy el Dane de los datos del PIB correspondientes a 2024, según los cuales la economía creció 1,7%.

“Es este sin duda un resultado mixto, con algunas cifras positivas para destacar y sectores que registran caídas importantes desde hace varios meses, con grandes efectos sobre el empleo y la actividad económica”, se lee en un comunicado del gremio.

Para la entidad, en términos generales, se evidencia una leve recuperación frente a lo observado en 2023, aunque lejos de la tendencia histórica del país y las tasas que necesita Colombia para lograr un desarrollo económico y social, y que nos permitan, como país, generar empleos de calidad.

Mac Master, señaló que “este es un resultado positivo pero claramente insuficiente, que evidencia una muy baja dinámica de la economía colombiana y tal como hemos advertido repetidamente la necesidad de implementar de manera urgente una estrategia que estimule el crecimiento económico a partir del impulso de todos los sectores productivos, en el corto y largo plazo. Cabe anotar que las situaciones como la registrada hace unas semanas en la cual estuvimos a punto de generar una gran crisis diplomática, comercial y financiera, causan nuevas incertidumbres con grandes efectos sobre la población”.

En concreto, se puede observar crecimiento en nueve de las doce actividades económicas analizadas, en las que se destaca la agricultura con una variación positiva de 8,1%; en las actividades artísticas, con una variación también del 8,1% y seguido por la administración pública, con una variación del 4,2%.

Section
ID externos
0c00de95-fb2e-4383-8f0b-c4cbab8c5328

Compartir en: