Cumplir con la regla fiscal en 2025 requeriría ajustes por $46 billones en ingresos o gastos del Gobierno: Carf

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) advirtió que, para cumplir con la regla fiscal este 2025, el Gobierno de Gustavo Petro deberá realizar ajustes en ingresos o gastos por al menos $46 billones, equivalentes al 2,6 % del PIB.

Este llamado surge luego de que en 2024 el cumplimiento de la regla dependiera de transacciones extraordinarias, conocidas como Transacciones de Única Vez (TUV), aprobadas por el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) en diciembre de 2024 por $31,9 billones; así como de las medidas tomadas para reducir el gasto ($20,6 billones de los $28,4 billones de recorte presupuestal tuvieron impacto fiscal).

Puede leer: Al presupuesto del 2025 le tienen que recortar $75 billones, revelan analistas: el golpe será más fuerte de lo que esperaban

El Carf advirtió que el déficit fiscal de 2024 cerró en 6,8 % del PIB, una cifra superior a la del 2023 (4,3 %). Además, la deuda pública alcanzó el 60 % del PIB, revirtiendo la tendencia de consolidación fiscal observada entre 2021 y 2023; mientras que el recaudo tributario fue $71,2 billones (4,2 % del PIB) inferior al programado en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024.

En ausencia de las TUV, que no contaron con opinión favorable del Carf, el balance primario neto estructural, el relevante para el cumplimiento de la regla fiscal, habría sido -1,8 % del PIB, inferior al permitido por la ley.

Entérese: Gobierno expidió el decreto que impone nuevos impuestos de la conmoción interior; estos son los detalles

“Más allá de las discusiones de carácter técnico alrededor de las TUV, su validez dependerá de que prueben tener efectos transitorios en el balance fiscal en los próximos dos años”, señaló el Comité.

Y agregó que, en todo caso, el elevado nivel del déficit y de la deuda ponen de presente la frágil situación de las finanzas públicas del Gobierno Nacional, y mantiene la presión sobre las tasas de interés y la inflación: “La materialización del menor recaudo tributario en 2024 tiene implicaciones fiscales persistentes, para 2025 y en adelante”.

Le interesa: “La nueva reforma tributaria no va a pasar y nos van a dejar debiendo la opción tarifaria”: Camilo Sánchez, presidente de Andesco

Section
ID externos
07daec4d-0b40-49a2-8759-14b535fdb890

Compartir en: