El ministro de Hacienda, Diego Guevara, anunció que los impuestos creados a raíz de la declaratoria de conmoción interior podrían quedar fijos si el Congreso aprueba una nueva reforma tributaria.
Por ahora, su vigencia se mantiene hasta el 31 de diciembre de 2025.
Estos tributos incluyen el IVA a los juegos de suerte y azar en línea, un impuesto de timbre y mayores cargas fiscales para actividades extractivas.
Aunque se decretaron como medidas urgentes para atender la situación en el Catatumbo, el Gobierno ahora pretende incorporarlos en la reforma tributaria en construcción.
Siga leyendo: Atención: Gobierno expidió el decreto que impone nuevos impuestos de la conmoción interior; estos son los detalles
Guevara explicó que los recursos obtenidos con estos impuestos serán exclusivamente para las zonas afectadas por la conmoción, principalmente el Catatumbo.
Se alocarán en programas de sustitución de cultivos ilícitos, educación, salud, agua y defensa.
Para asegurar este uso específico, se expedirá un nuevo decreto con la adición presupuestal correspondiente. “Esto también busca no afectar el marco de estabilidad fiscal, teniendo en cuenta la situación de 2024”, agregó el ministro en diálogo con la cadena radial La FM.
Según Guevara, la nueva reforma tributaria recuperará elementos de la ley de financiamiento que fue archivada en 2024. Entre ellos, se destaca la reducción de la tarifa de renta corporativa para pequeñas y medianas empresas del 35% al 30%.
Otros aspectos incluyen estrategias de negociación con deudores de la Dian y alivios fiscales para mejorar la recaudación, además de revisar la tributación en sectores emergentes de la economía.
El ministro justificó la necesidad de una nueva reforma tributaria debido al incremento del gasto público, particularmente en transferencias del Sistema General de Participaciones (SGP), que cubren pensiones de militares, maestros y educación.
“El crecimiento estructural del Presupuesto viene dado por ley. Por eso se requieren nuevos impuestos que permitan acompañar la evolución económica”, señaló Guevara.
El jefe de la cartera aseguró que en el inicio de las sesiones ordinarias del Congreso se buscará el respaldo de las comisiones económicas para la nueva reforma.
También reafirmó que el Gobierno está cumpliendo con la regla fiscal, a pesar de las presiones por el mayor gasto público y la caída del recaudo tributario en 2024.
“Hay obligaciones que venimos pagando, como el Fepc y el crédito flexible con el FMI. Aunque la pandemia terminó en lo cotidiano, fiscalmente seguimos cubriendo compromisos que han aumentado el gasto corriente”, concluyó Guevara.
Le puede interesar: Presidente Petro insiste en que radicará otra reforma tributaria