Acción de Mineros lista para ir a OPA, ¿a cómo se cotiza la especie?

Las autoridades dieron inicio a una investigación para determinar los detalles y motivos del crimen.

Este viernes, 21 de febrero, arranca en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) la oferta pública de adquisición (OPA) que Sun Valley Investments lanzó por acciones de Mineros.

Se trata del segundo ofrecimiento hecho en cuatro meses por la sociedad extranjera que ya tiene el 30,85% de las acciones de Mineros, y que ahora busca entre un 5% y un 9% adicional.

Según el cuadernillo de la opa, el periodo de aceptaciones estará abierto hasta el 6 de marzo, y el pago por acción será $4.600. Con ese valor por cada especie de Mineros, Sun Valley Investments está dispuesto a cancelarles a los potenciales vendedores entre $68.939 millones y $124.091 millones.

A mediados de octubre anterior, Sun Valley Investments ejecutó una opa con la que obtuvo el 5,86% de las acciones, pagando $3.082,27 por especie (es decir, 0,975 dólares canadienses), por lo que la nueva oferta representa una aumento del precio de $1.517,73, o sea casi 50% más.

No obstante, previo al arranque de la nueva opa la cotización de Mineros en la BVC alcanzó los $5.500, es decir $900 más que lo ofrecido en esta ocasión por Sun Valley Investments. En lo que va de este año 2025, el precio de la especie de Mineros alcanza una valorización de 29,3%, según Davivienda Corredores.

Analistas de esa firma comisionista señalaron que a pesar del aumento en precio para la opa, su recomendación es no participar, ya que el precio ofertado se encuentra muy lejos de su estimación de valor justo que es de $6.000 por acción. “El precio de mercado en la Bolsa de Colombia y en la de Canadá supera ampliamente el precio de la oferta actualmente”, añadieron.

Durante el cuarto trimestre de 2024 la compañía produjo 54.189 onzas de oro, significando una disminución del 12,7% en comparación con el cuarto trimestre de 2023. Lo anterior se explica por una reducción del 19% en la operación de Colombia, explicada por un menor índice de recuperación. De igual manera, en la operación de Nicaragua la producción se redujo 7% anual. A pesar de esto, los ingresos crecieron 15,2%, apalancados por el mayor precio promedio del oro durante el trimestre, el cual se ubicó en US$2.662 por onza.

Para este 2025, Mineros espera que la producción anual de oro se ubique entre 201.000 y 223.000 onzas. En Colombia, estima una producción entre 81.000 y 91.000 onzas. Puntualmente en esta operación estiman que el Cash Cost por onza de oro vendida y el AISC por onza de oro vendida disminuya significativamente comparado con 2024 debido a un cambio en la forma en que la compañía calcula ambas métricas. En adelante, Mineros eliminará una regalía pagadera por Mineros Aluvial a Mineros, su casa matriz, que distorsionaba tanto el Cash Cost por onza de oro vendida como el AISC por onza de oro vendida, incrementando cada uno en alrededor de US$170 por onza de oro vendida en 2024.

En Nicaragua, prevén una producción anual de 120.000 a 132.000 onzas de oro, incluidas 87.000 a 96.000 onzas de oro de producción artesanal. De igual manera, estiman que tanto el Cash Cost por onza de oro vendida como el AISC por onza de oro vendida aumenten debido a los mayores precios del oro previstos para 2025.

En cuanto al precio del oro, la compañía estima entre US$2.800 y US$3.000 por onza, lo cual seguirá traduciéndose en unos resultados bastantes positivos para el 2025.

Section
ID externos
2cf461f1-28fb-411d-a82b-c34bf41f055f

Compartir en: