El dólar se debilitaba frente a varias divisas el jueves, mientras los inversionistas asimilaban los últimos planes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el yen subía a máximos de varias semanas por las apuestas de nuevas alzas de tasas de interés del Banco de Japón.
La divisa estadounidense cerró la jornada del jueves a la baja en Colombia en $4.077,56, precio que no se veía desde agosto del año pasado que estaba en $4.065,34, lo que representó una disminución de $21,11, frente a la Tasa Representativa del Mercado que está en $4.098,67.
Puede leer: ¿Qué es $LIBRA? Así se desató una millonaria estafa de criptomonedas en Argentina
Al inicio de las negociaciones se registró un mínimo de $4.067,20 y un máximo de $4.090,75. Además, se realizaron un total de 2.686 operaciones por un monto de US$1.325 millones.
Reuters informó que el índice dólar, que bajaba 0,2% a 106,92, aún se encaminaba a una ganancia de 0,2% esta semana, tras el descenso de 1,2% de la semana pasada.
Entérese: Estos son los riesgos de invertir en “criptomonedas memes” promocionadas por Trump, Milei y Musk
Agregó que el yen, por su parte, alcanzó máximos de más de dos meses frente al dólar, que bajaba 0,8% a 150,27 yenes tras haber caído brevemente por debajo de la marca de 150, lastrado principalmente por las preocupaciones sobre los aranceles de Trump, así como por el aumento de las apuestas de los operadores a más subidas de las tasas de interés del Banco de Japón este año.
El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, dijo el jueves que se había reunido con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, para mantener un intercambio periódico de opiniones sobre la economía y los mercados financieros.
Vea también: Peso colombiano en ascenso: es la cuarta moneda emergente más revaluada del mundo en lo que va de febrero
Moh Siong Sim, estratega de divisas del Banco de Singapur, dijo que no creía que hubiera una única razón para la subida del yen, pero que la noticia de que Ueda y el primer ministro no habían hablado de subidas de las tasas de interés a largo plazo podría haber tranquilizado a los mercados.
Además, Reuters recalcó que Donald Trump dijo el miércoles que anunciaría aranceles durante el próximo mes o antes, añadiendo la madera y los productos forestales a los planes previamente anunciados.