Bancolombia dio a conocer que en el 2024 obtuvo ganancias de $6,36 billones, un crecimiento de 2,42% frente a los $6,21 billones reportados en el 2023. Solo en el cuarto trimestre (octubre - diciembre) la utilidad fue de $1,69 billones, lo que supuso un alza de 17%.
Podría interesarle: ¿Cómo funciona una tarjeta de crédito? La explicación más sencilla
En otras cifras destacadas, describió cómo cerró 2024 con activos por $372 billones, que representan un crecimiento anual de 8,5%. A su vez, el patrimonio subió 14,3% y se ubicó en $43,5 billones, con lo cual el banco mantuvo los niveles de solvencia por encima de lo que exige la regulación, con un 11,89%.
En el entre tanto, el saldo de cartera bruta culminó 2024 en $279 billones, tras un incremento de 10% comparado con el 2023, mientras que los depósitos de clientes alcanzaron los $279 billones, un 12,6% más.
Además, destacó el impulso a proyectos de construcción de vivienda, con $3,8 billones en financiación, y $7 billones en créditos hipotecarios. Así mismo, desembolsó $13,5 billones para el agro, y entregó $1,1 billones bajo su línea sostenible para este sector.
Encuentre: ¿Fondo Nacional del Ahorro o banca tradicional? Así arrancaron las tasas de créditos de vivienda en Colombia este año
Para dimensionar el impacto de estos recursos, valoró los $1,05 billones para la segunda fase del Metro de Bogotá, que beneficiará a 2,5 millones de personas en cuatro localidades de la capital.
En el mismo sentido, movilizó crédito para importantes proyectos como Troncales del Magdalena 1 y 2, Conexión Norte en Antioquia y Ruta al Sur (Huila-Cauca-Putumayo), que en conjunto representan vías por 1.132 kms.
“Tenemos una mirada optimista de 2025. Sabemos que hay desafíos, coyunturas y situaciones del entorno y el orden mundial que pueden retar nuestro optimismo y confianza”, afirmó Juan Carlos Mora, presidente del Grupo Bancolombia.
Lea más: FNA ofrece crédito de vivienda para reportados en Datacrédito: estos son los requisitos y montos
Por lo pronto, la compañía se sigue preparando para consolidar la nueva estructura corporativa informada al mercado el año pasado, en la que agrupará las operaciones bajo la matriz del Grupo Cibest.
Lo anterior, con el objetivo de proporcionar más flexibilidad para el desarrollo corporativo, fortalecer la asignación de capital y alinear la estructura del Grupo Bancolombia con la de otras grandes entidades bancarias que cotizan en bolsa en América Latina.
Siga leyendo: Nubank desbanca al Banco de Bogotá y se mete en el top 4 de cuentas de ahorro en Colombia