Dian: requisitos para obtener el porcentaje de descuento en la declaración de renta en 2025

El general Pedro Arnulfo Sánchez Suárez tras ser designado como nuevo Ministro de Defensa

Desde hace dos años, quienes piden factura electrónica en sus compras o servicios pueden acceder a un beneficio tributario: un descuento del 1% en sus adquisiciones.

Este ahorro se reflejará en la reducción del impuesto de renta en la declaración de 2025.

Le puede interesar: Pilas: la Dian estableció los topes de declaración de renta para Nequi, Daviplata y otras billeteras digitales

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) confirmó que todas las personas naturales que deban presentar declaración de renta en Colombia pueden aplicar a una deducción del 1%.

Este beneficio se estableció con la Ley 2277 de 2022, dentro de la reforma tributaria, y tiene como objetivo incentivar el uso de la factura electrónica.

El descuento es del 1% sobre el valor de las compras de bienes y servicios, siempre que no supere el tope de 240 UVT ($11.295.600 para el año gravable 2025).

Es decir, si hizo compras por ese monto, podría reducir el impuesto en hasta $112.956.

Además, la Dian aclara que esta deducción aplica independientemente de si las compras tienen relación con la actividad productora de renta del contribuyente.

Para acceder a este beneficio tributario, se deben cumplir cuatro condiciones clave:

1. No haber solicitado la compra como costo en el impuesto sobre la renta ni como tributo descontable en el IVA. Tampoco debe haber sido registrada como ingreso no constitutivo de renta ni ganancia ocasional.

2. Tener factura electrónica válida, donde se identifiquen claramente el nombre, apellidos, NIT o número de cédula del comprador.

3. Haber pagado con medios electrónicos como tarjeta débito, crédito o cualquier otro sistema supervisado por la Superintendencia Financiera.

4. Que la factura haya sido emitida por un establecimiento obligado a facturar electrónicamente.

Si necesitas revisar tu declaración de renta sugerida 2025, sigue estos pasos para acceder al portal de la DIAN y verificar la información:

1. Ingresa a la página oficial de la DIAN: www.dian.gov.co/tramitesservicios/Paginas/declaracionsugerida.aspx2. Inicia sesión con tu usuario y contraseña (o regístrate si aún no lo has hecho).3. Dirígete a la sección de Declaración sugerida y verifica si tienes un borrador disponible.4. Revisa los datos y, si están correctos, procede con la presentación de tu declaración.Además: Renta Ciudadana: estas son las fechas de pago, montos y cambios clave en el programa para 2025

Más allá del alivio tributario, la Dian busca fomentar tres aspectos clave:

-Mayor exigencia de la factura electrónica, para fortalecer la trazabilidad de las compras.

-Incentivar la bancarización, ya que el beneficio solo aplica a pagos electrónicos.

-Promover la formalización económica, al reforzar el cumplimiento de las normas fiscales.

El calendario tributario establece que la declaración y pago del impuesto sobre la renta para personas naturales será entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025, según el último dígito del NIT del contribuyente.

Si cumples con los requisitos, este descuento del 1% puede ayudarte a reducir el monto a pagar. Así que guarda tus facturas electrónicas y asegúrate de hacer tus compras con medios electrónicos para aprovechar este beneficio.Siga leyendo: ¿Cómo podrá pagar a cuotas la declaración de renta y qué requisitos debe cumplir?

Section
ID externos
ffb93bf0-69be-4514-8f4a-77bc90e22536

Compartir en: