La reforma laboral incluye un detalle para los contratos a término fijo que debe ser considerado por los trabajadores que laboran bajo esa modalidad. Se trata de un cambio en la renovación del contrato que podría ser significativa también para las empresas.
Hay que recordar que dicho proyecto de ley ya se aprobó en la Cámara de Representantes. Ahora tendrá que afrontar otras dos discusiones en el Senado para contar con luz verde.
Lea también: “Ya no tenemos que buscar turistas, hay es que cambiar el enfoque”: secretario de Turismo de Medellín
Mucho se ha hablado sobre los efectos que puede tener sobre el aumento de la informalidad y sobre el mercado laboral en el país.
Además de esos cuestionamientos, los analistas agregan que la reforma del Gobierno Petro buscaría inflexibilizar la entrada y salida de los trabajadores de las empresas.
Puede leer: Reforma laboral podría subir hasta 12 puntos porcentuales la informalidad en Colombia, asegura estudio
Eso puede ser visto como positivo para los trabajadores porque se fortalece el modelo de contratación indefinido, pero los expertos en mercado laboral dicen que es una medida contraria a la tendencia mundial, pues se está avanzando en modelos laborales más flexibles en materia de contratación.
La cuestión es que la reforma cuenta con un artículo que regula los contratos a término fijo. Este modelo de vinculación no podrá exceder los cuatro años (antes estaba en tres años). Si no se formaliza un contrato por escrito, se asumirá una relación laboral indefinida.
En otras palabras, si los empleadores no formalizan correctamente el contrato con ese tiempo, entonces se considerará un contrato a término indefinido, lo que obliga a los empleadores a pagar prestaciones sociales completas.
Además, los contratos por obra o labor también deben detallar claramente la actividad y, de no hacerlo, se convertirán en indefinidos. Estas medidas buscan proteger a los trabajadores de relaciones laborales precarias, pero han sido criticadas por las mipymes, que ven aumentos en la burocracia y costos laborales como un obstáculo para la flexibilidad empresarial.
En ese orden, el contrato a término indefinido queda establecido como el principal para celebrar relaciones laborales; sin embargo, no se eliminan los contratos fijos, ni los de prestación de servicios.
Lea también: La reforma laboral cambió, pero aún no convence a los gremios