Hacerse con la pensión es el fin de todos los trabajadores y por eso es clave tener una asesoría en materia de los requisitos, el estado de su caso particular y muchos elementos más que son verificados por su fondo pensional.
En el caso de Colpensiones, el fondo público recientemente hizo referencia a sus nuevas oficinas con las que llegó a más regiones del país y con las que busca dar atención a los trabajadores y pensionados allí.
(Vea también: Porvenir dio aviso importante a trabajadores mayores de 40 años: les puede servir bastante).
“Aumentó la cobertura y presencia de Colpensiones a nivel nacional a través de alianzas y canales alternos. En 2023, la entidad prestó sus servicios en 73 nuevos municipios y en 2024 logró llegar a 107. De esta forma, se alcanza un 106 % de la meta del 2024 correspondiente a 101 nuevos municipios”, detalló el fondo en su rendición de cuentas.
Asimismo, Colpensiones mostró algunas de las cifras destacadas en materia de cuántos afiliados tiene y cuántas personas lograron su pensión allí.
“Colpensiones alcanzó un total acumulado de 1.747.842 pensionados del Régimen de Prima Media (989.814 mujeres y 758.028 hombres). En este período, 123.971 personas accedieron a su pensión“, apuntó el fondo en su informe.
Si quiere ver algunas de las cifras destacadas de Colpensiones durante el último año, solo debe ingresar en este enlace del fondo pensional y allí verificar los números.
Cómo funciona Colpensiones en Colombia
Colpensiones (Administradora Colombiana de Pensiones) es una entidad pública del Estado colombiano que administra el Régimen de Prima Media (RPM) del sistema general de pensiones. Fue creada para reemplazar al Instituto de Seguros Sociales (ISS), asumiendo las funciones relacionadas con la gestión de pensiones de los afiliados a este régimen.
Su principal objetivo es garantizar el reconocimiento y pago de las pensiones, así como la protección económica de los trabajadores colombianos cuando alcanzan la edad de jubilación, en caso de invalidez o fallecimiento.
Cómo se pensiona una persona en Colpensiones
El Régimen de Prima Media (RPM), administrado por Colpensiones, funciona bajo un esquema de solidaridad intergeneracional. Esto significa que las cotizaciones realizadas por los trabajadores activos son utilizadas para pagar las pensiones de quienes ya se encuentran pensionados.
A cambio, quienes cotizan hoy tendrán derecho a una pensión en el futuro, que será financiada por las cotizaciones de las nuevas generaciones de trabajadores. Este modelo garantiza que todos los afiliados que cumplan con los requisitos de edad y semanas cotizadas puedan acceder a una pensión de vejez.