Mensaje a clientes de Movistar: empresa cierra ciclo de 21 años y dice adiós con anuncios

Noticias de Movistar: esta compañía aseguró que se vienen cambios muy interesantes y que mejorarán todo el sector con más competencia.

Recientemente, en un comunicado se informó acerca del acuerdo entre Milicom y Telefónica para la adquisición por parte de la primera compañía de la participación controladora del 67.5 % de Telefónica a Coltel. Dicho negocio, que se había anunciado en julio de 2024, se estableció en 400 millones de dólares, pero igual está sujeto a los ajustes habituales por la evolución de la deuda neta, el capital circulante y las variaciones en los tipos de cambio.

(Ver también: Claro reveló qué pasará con fusión de Tigo-Movistar en Colombia y cómo afecta a usuarios)

Ante esto, comenzaron a surgir muchas dudas acerca de qué pasará con el servicio, dónde quedarán los clientes, precios de los planes móviles y mucho más, las cuales hasta ahora no se habían resuelto.

Sin embargo, el presidente y CEO de Telefónica-Movistar, Fabián Hernández, se tomó el tiempo de responder algunas de esas dudas y dio un parte de tranquilidad a los usuarios, ya que aseguró que esta fusión será muy beneficiosa para todos los actores.

Por qué Movistar se va de Colombia

Según Hernández, esta fusión se da en medio de un panorama bastante retador para estas compañías, por lo que ha tocado tomar alternativas y estrategias diferentes para subsistir.

“En el mercado colombiano no ocurre nada distinto a lo que sucede en otras regiones. Este es un sector que exige grandes inversiones y que, desde hace una década, enfrenta presiones sobre sus ingresos, los cuales se han mantenido estables o han disminuido, afectando la rentabilidad y la capacidad de inversión“, dijo Hernández, en diálogo con Portafolio.

Y agregó: “Para afrontar estos desafíos, Telefónica ha desarrollado dos estrategias clave. La primera se centra en modelos alternativos de infraestructura, como el acuerdo en Colombia para compartir la infraestructura móvil con Tigo. También ha impulsado la construcción de infraestructura neutra en varios países de América Latina, lo que permite optimizar el uso de los recursos”.

Además, Hernández aseguró que en medio de esa inversión que se necesita, esta fusión se prestó para fortalecer la estrategia, aumentar la escala y garantizar todo ese dinero que se requiere para hacer crecer el sector.

Qué falta para que se termine la fusión entre Movistar y Tigo

Además, Hernández aseguró que aunque todo está acordado y listo, falta la autorización de las autoridades pertinentes para seguir avanzando en el proceso de integración de los servicios.

“La información más reciente, disponible a nivel de mercado, indica que ambas empresas han suscrito el acuerdo definitivo para la venta de la participación de Telefónica a Millicom. Sin embargo, este proceso aún depende de las decisiones de las autoridades y del acuerdo con la Nación. Lo importante es que se continúa avanzando en esa dirección”, dijo Hernández en la charla con el medio mencionado.

(Ver también: Claro vs. Movistar, Tigo y otros; cuál plan es más barato, para que se pegue al celular)

Finalmente, Hernández aseguró que aunque esto va a impulsar el sector y ayudará a que las empresas subsistan dentro de Colombia, se necesitan de cambios en políticas e infraestructura para que la competencia sea más justa y eso ayude tanto a las compañías como a los usuarios.

Section

Compartir en: