El reconocido banco lanzó fuertes críticas sobre la situación fiscal de Colombia, luego de una visita de dos días a Bogotá. Según los analistas de la entidad, los riesgos fiscales del país serían más graves de lo estimado inicialmente, lo que podría impactar el tipo de cambio, la inflación y el crecimiento económico.
“Regresamos con la impresión de que los riesgos fiscales son peores de lo que pensábamos”, señalaron en su informe.
(Le puede interesar: Colpatria explicó cobro de $ 28.000 para ciertos clientes: así será pago que les tocará)
Bank of America deja advertencia al Gobierno de Gustavo Petro
En su informe, Bank of America sostuvo que hay consenso, salvo por parte del Gobierno Nacional, en que la regla fiscal se habría incumplido en 2024. Desde su creación en 2011, esta norma ha sido clave para mantener el equilibrio de las finanzas públicas. Sin embargo, los expertos señalaron que la interpretación de ciertos ingresos como “transacciones de única vez” ha sido utilizada para justificar el cumplimiento de la norma, algo que consideran preocupante.
La entidad internacional expresó inquietud sobre el impacto de esta situación en la política monetaria del país. De acuerdo con su análisis, los problemas fiscales dificultan una reducción más rápida de las tasas de interés por parte del Banco de la República, lo que a su vez afecta la actividad económica.
Reparos que hace el Bank of America a la regla fiscal
Uno de los aspectos más criticados por el banco estadounidense fue la inclusión de 32 billones de pesos bajo la categoría de “transacción de única vez”. Para los analistas, esto ha permitido presentar cifras fiscales que cumplen con la regla, aunque en la práctica los déficits siguen aumentando.
“La regla fiscal está perdiendo su significado“, afirmaron en su informe, insistiendo en que la flexibilidad con que se están definiendo ciertos conceptos genera dudas sobre la credibilidad de las cuentas públicas.
(Lea también: Nubank dio aviso con los intereses de su tarjeta de crédito que puso a celebrar a clientes)
El reporte también advirtió que el Plan Financiero de 2025 incluyó argumentos inéditos, como “mala suerte” y “errores de política”, para justificar cambios en la regla fiscal. Según el Bank of America, estos errores están relacionados con decisiones como el incremento en los pagos anticipados de impuestos en 2023, lo que habría generado una caída atípica en la recaudación durante 2024.
Para los expertos del banco, esta situación es inusual, ya que el país no había registrado una reducción de ingresos tributarios en un año de crecimiento económico positivo. “Nuestra interpretación es que, en otras palabras, la ‘mala suerte’ ahora se considera una transacción de única vez”, concluyeron los analistas del Bank of America.