Porvenir dio aviso importante a trabajadores mayores de 40 años: les puede servir bastante

Porvenir avisa a trabajadores mayores de 40 años por oportunidad traslado | Dicen cómo son trámites para ese objetivo.

Este año comienza la implementación de la reforma pensional y por eso muchos tienen dudas acerca de cuáles son los grupos poblacionales a los cuales les afecta la misma.

Para mostrar un rumbo claro, los fondos constantemente dan datos importantes para sus afiliados en el territorio nacional.

(Vea también: Miles de pensionados quedarán aburridos por nuevo descuento que les harán desde julio).

Es el caso de Porvenir, fondo que recientemente explicó cuáles son las personas que pueden optar por la oportunidad de traslado. Esta sirve para ir del fondo público al privado y viceversa.

El fondo privado añadió que las personas que pueden optar por esa decisión son los mayores de 40 años y los que tengan ciertas semanas cotizadas.

“Quienes se encuentren a menos de 10 años de alcanzar la edad de pensión de vejez y quienes siendo mujeres hayan cotizado 750 semanas o más o siendo hombres hayan cotizado 900 semanas o más”, señala Porvenir en su página web.

Si quiere ver cuáles son los requisitos para llevar a cabo ese proceso, solamente debe ingresar en este enlace de Porvenir y allí verificar todos los elementos necesarios para el mismo.

Qué es Porvenir y cómo funciona en Colombia

Porvenir es una de las principales Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías en Colombia. Fundada en 1991, forma parte del Grupo Aval y administra los ahorros de millones de colombianos que buscan asegurar su futuro financiero a través del sistema de pensiones privadas.

Su función principal es gestionar los aportes realizados por trabajadores y empleadores, invirtiéndolos en diversos instrumentos financieros para generar rentabilidad a largo plazo. Además de las pensiones obligatorias, Porvenir también ofrece opciones de pensión voluntaria y administra el fondo de cesantías, el cual es un beneficio laboral que ayuda a los empleados a enfrentar situaciones como el desempleo o la compra de vivienda.

Cuáles son los regímenes pensionales en Colombia

El sistema de pensiones en Colombia está compuesto por dos regímenes: el Régimen de Prima Media (RPM), administrado por Colpensiones, y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), en el cual operan los fondos privados como Porvenir.

En el RPM, los aportes de los trabajadores activos se utilizan para pagar las pensiones de quienes ya están jubilados, mientras que en el RAIS cada afiliado tiene una cuenta individual en la que se acumulan sus aportes más la rentabilidad generada por las inversiones. En este modelo, la pensión depende del capital ahorrado durante la vida laboral, la rentabilidad obtenida y las condiciones establecidas para la jubilación, como la edad mínima y las semanas cotizadas.

Section

Compartir en: