Dan aviso a quienes viven en Bogotá, por pago clave: plazo se vence en unos pocos días

Aviso a quienes viven en Bogotá por pago de predial: plazo se vence pronto | Dicen cómo es pago en plataforma distrital.

Para este 2025, la Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá ofrece descuentos del 10 % por pronto pago en los impuestos Predial y de Vehículos.

Para acceder a este beneficio en el impuesto Predial, los ciudadanos deben pagar antes del 25 de abril.

(Vea también: Autenticar, casarse y más trámites en notarías que saldrán más caros por impuesto de Petro).

Quienes prefieran diferir el pago pueden acogerse al Sistema de Pago Alternativo por Cuotas Voluntario (SPAC), con cuatro cuotas sin intereses, siempre que se realice la declaración inicial hasta el 9 de mayo.

Para el impuesto de Vehículos, el descuento aplica hasta el 16 de mayo, y el pago sin descuento podrá hacerse hasta el 25 de julio.

Los contribuyentes pueden descargar sus recibos fácilmente desde el Botón de Descarga en la Oficina Virtual de la SDH, ingresando información como tipo de impuesto, documento del titular, CHIP del predio o placa del vehículo.

Además, la plataforma Pagos Bogotá permite gestionar de forma segura todos los pagos tributarios y no tributarios, incluyendo Predial, Vehículos, ICA, multas y más, beneficiando a 36 entidades distritales.

Se recomienda utilizar únicamente esta plataforma oficial para evitar fraudes. Cumplir con estos pagos es fundamental para seguir impulsando los programas y proyectos que benefician a la ciudad y sus habitantes.

Qué es el impuesto predial y por qué se debe pagar

El impuesto predial es un tributo que deben pagar los propietarios de bienes inmuebles en Bogotá, como casas, apartamentos, lotes, oficinas o locales comerciales. Este impuesto se calcula con base en el valor catastral del predio, el cual es determinado por la Unidad Administrativa Especial de Catastro. Su cobro es responsabilidad de la Secretaría Distrital de Hacienda y se realiza de manera anual.

El valor a pagar varía dependiendo del uso del inmueble (residencial, comercial, industrial, etc.), su ubicación, tamaño y características físicas, y es una de las principales fuentes de ingresos del Distrito Capital.

Este impuesto cumple una función fundamental en el desarrollo de la ciudad, ya que los recursos recaudados se destinan a financiar obras y servicios públicos esenciales. Entre los usos más importantes del dinero recaudado por el impuesto predial están la construcción y mantenimiento de vías, la mejora del sistema de transporte público, la inversión en salud, educación y seguridad, así como el fortalecimiento de programas sociales para los sectores más vulnerables.

Además, permite al Distrito implementar políticas de desarrollo urbano, ordenamiento territorial y sostenibilidad ambiental. En este sentido, el pago del predial no solo es un deber ciudadano, sino también una contribución directa al bienestar colectivo y al mejoramiento de la calidad de vida en Bogotá.

Por qué pagar el impuesto predial con descuento

Pagar el impuesto predial a tiempo es clave por varias razones. En primer lugar, permite acceder a descuentos significativos que benefician el bolsillo del contribuyente. Por ejemplo, en Bogotá se ofrece un 10 % de descuento por pronto pago si se cumple con la fecha límite establecida por la Secretaría de Hacienda.

Esta medida busca incentivar el cumplimiento oportuno y mejorar la cultura tributaria de la ciudad. En segundo lugar, el pago puntual evita sanciones, intereses y costos adicionales que pueden generarse por mora. Atrasarse con esta obligación puede llevar al inicio de procesos de cobro coactivo, que incluyen embargos y otras medidas legales.

Además, cumplir con este tributo en los plazos establecidos permite al Distrito contar con liquidez oportuna para ejecutar los planes de inversión pública sin contratiempos. Una ciudadanía comprometida con sus deberes tributarios fortalece la capacidad del gobierno local para responder a las necesidades de la población. En resumen, el impuesto predial es mucho más que una obligación financiera: es una herramienta clave para el desarrollo urbano y social de Bogotá, y su pago puntual refleja el compromiso de los ciudadanos con su ciudad.

Section

Compartir en: