Coljuegos tomó drástica decisión con juego que salía por televisión y daba millonadas

Coljuegos cerró juegos de tele-bingos por cosas ilegales que estaban haciendo: Coljuego confirmó lo que pasará con dicho juego de azar

Estas estructuras ilegales recaudaban cerca de $ 2.592 millones anuales sin pagar los derechos de explotación, afectando así los recursos destinados a la salud pública.

El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, destacó la relevancia de esta operación: “Por primera vez en la historia, dimos un golpe contundente a este tipo de juegos que operan en el suroccidente del país. Pudimos encontrar que realizaban los sorteos a través de redes sociales e incluso por canales locales de televisión”, explicó.

(Vea también: Coljuegos tomó medidas con máquinas tragamonedas y anunció radical decisión)

Funcionamiento de los “tele-bingos” y material incautado

Las investigaciones de Coljuegos revelaron que cada uno de estos “tele-bingos” alcanzaba una recaudación diaria de entre $ 3 millones y $ 6 millones, operando sin ningún tipo de regulación. Durante el operativo, las autoridades incautaron elementos clave para su funcionamiento, como balotas, baloteras, talonarios, urnas y cámaras, utilizados en la ejecución y transmisión de los sorteos fraudulentos.

De manera paralela, en los municipios de Pasto y La Unión, las autoridades decomisaron 58 elementos de juego ilegal, entre los que se encontraban máquinas electrónicas tragamonedas, ruletas, módulos de apuestas por internet y mesas de “24”, lo que evidencia la presencia de redes organizadas en distintos puntos del país.

Lucha frontal contra el juego ilegal

Las acciones emprendidas por Coljuegos forman parte de una estrategia nacional para combatir el juego de azar clandestino y proteger los recursos destinados al sector salud. “Los ilegales están pasando por un mal momento. Nuestra lucha contra quienes operan juegos de suerte y azar sin autorización no tiene límites geográficos”, afirmó Hincapié, agregando que los operativos continuarán en todo el territorio nacional.

Los recientes resultados en Tolima, Córdoba y Guajira refuerzan esta estrategia, con la incautación de 64 elementos de juegos ilegales que representaban pérdidas anuales de más de $ 7.200 millones en recursos para la salud.

Impacto y sanciones

El juego ilegal no solo representa un riesgo para los jugadores al no ofrecer garantías ni controles, sino que también afecta la recaudación de fondos públicos. Quienes operen estos negocios sin autorización pueden enfrentar multas millonarias y procesos judiciales por evasión y delitos conexos.

Coljuegos reafirma su compromiso con el control y la legalidad en el sector de juegos de azar, promoviendo un mercado regulado que beneficie a todos los colombianos.

Section

Compartir en: